Ante la información difundida esta tarde por el diario boliviano “El Deber”, bajo el título “ASP-B y Puerto de Arica negocian un preacuerdo para zanjar conflicto por tarifas, según transportistas”, la Empresa Portuaria Arica (EPA) aclara lo siguiente:
-Que no existe un preacuerdo de descuentos tarifarios entre la EPA, la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) y nuestro concesionario TPA S.A. para ser firmado antes del 5 de octubre próximo.
-El único acuerdo que ha existido es el que trabajamos conjuntamente y que consensuamos a través de una Mesa Técnica Comercial entre los días 29 y 30 de julio en Arica. Sin embargo, a principios de agosto la ASP-B cambió de parecer y solicitó un convenio por 3 ó 6 meses, desconociendo los términos que se habían negociado previamente y que consideraba una vigencia de 3 años, un descuento promedio de 38% y 23 servicios con tarifas rebajadas para paliar la crisis económica provocada por la pandemia y facilitar la reactivación económica de Bolivia.
-La Empresa Portuaria Arica reitera su disposición para suscribir el convenio que fue consensuado a fines de julio pasado con la ASP-B. Sin embargo, pese a reiterados llamados para abordar este asunto, la ASP-B -hasta ahora-no ha presentado formalmente una solicitud para reunirse y suscribir este documento en Arica.
-Es conveniente precisar que en la negociación del acuerdo de descuentos tarifarios para las cargas de importación que representa la ASP-B, los únicos intervinientes son EPA, la ASP-B y el concesionario TPA, razón por la cual no existe la figura de “intermediarios” para facilitar este objetivo.
-El Puerto de Arica ratifica su compromiso de continuar difundiendo públicamente y con total transparencia, cada paso o medidas adoptadas respecto de la carga de importación que representa la ASP-B, tal como ocurre con todos sus usuarios, dada la condición de puerto público que ostenta.