Proyecto financiado con fondos del 8% FNDR 2024, del Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional
Como una positiva experiencia fue considerado el Taller de Alfabetización Digital desarrollado por el Club de Adultas Mayores “La Alegría de Vivir” de la población Olivarera de Azapa, que benefició a sus 39 integrantes.
La iniciativa, realizada permitió que mujeres entre los 61 y los 95 años, aprendieran a utilizar las redes sociales y nuevas tecnologías para utilizar la red social Instagram, construir álbumes de fotos con las actividades del club, además de disfrutar de una gira patrimonial por el sur del Perú, conociendo ciudades y recorridos llenos de historia para incentivarlas a generar sus propias bitácoras de viaje para Instagram.
El proyecto denominado “Nos movemos con alegría, el viaje de la vida”, nace gracias al financiamiento del 8% del FNDR 2024, otorgado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, aprobado por el Consejo Regional.
“El propósito de este proyecto es entregar herramientas digitales para que las integrantes del club puedan generar y respaldar sus propias actividades, promoviendo además acciones que les permitan disfrutar de un envejecimiento más activo, físico y mentalmente”, detalló la coordinadora y colaboradora del proyecto, Luisa Araya Zamorano.
Una de las actividades más destacadas para las beneficiarias del proyecto, fue la realización de una bitácora o agenda física que pudieron elaborar, seleccionando recortes de revistas, para graficar sus ideas, sueños y vivencias en conjunto con la colaboración del Espacio Cultural Arganda a través de su taller de manualidades.
“Este taller me permitió remontarme a mi niñez, a cuando íbamos al colegio. Me ha servido incluso como terapia, siempre acompañadas de este maravilloso grupo. Tengo 81 años y es muy gratificante poder actualizarnos en temas digitales, ya que esto me ha permitido compartir lo aprendido con mis nietos y mi núcleo familiar”, manifestó Mary Madueño Villaroel, beneficiaria del proyecto.
En tanto, Rita Carrasco Madariaga de 91 años, valoró la iniciativa, porque asegura que se sintió muy feliz realizando los trabajos. “No sólo tuvimos que reunir material para aprender a realizar una bitácora de viaje, sino que además tuvimos que exponer nuestras creaciones a las demás, siendo muy enriquecedor. Ahora la vivencia de la gira patrimonial fue muy significativa, primero porque me permitió conocer más sobre las ciudades vecinas, además de poder compartir en terreno con mi hija, que es adulta mayor y también pertenece a este club”.
El Club de Adultas Mayores “La Alegría de Vivir” se ha destacado por ser un grupo muy activo, que se reúne todos los martes en la población Olivarera de Azapa, generando un espacio de camaradería y trabajo en equipo significativo para ellas y la comunidad a la cual pertenecen.