domingo, enero 19, 2025

Últimas noticias

Alcalde Zavala aplaude interés y perseverancia de los emprendedores de la Comuna

La demanda para recibir apoyo técnico y financiero  triplicó los cupos disponibles. 

Fueron 175 postulantes a una de las etapas del Programa de Zonas en Desarrollo que tiene como beneficiarios a 50 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Camarones para impulsar sus ideas de negocios y emprendimientos.

La iniciativa corresponde al “Programa de Capacitación y Emprendimiento en la Reserva Biósfera Lauca, comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota”, Código BIP 40045543-0, financiado por el Programa de Zonas en Desarrollo del Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota. Es administrado por la Seremi de Agricultura y ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

Este es uno de los proyectos incluidos dentro del Programa de Zonas en Desarrollo, con una inversión para 2024 de más de $63 millones, y que se desarrollará en una primera etapa entre agosto y diciembre. El programa total, que tiene una duración de 4 años, tiene una inversión total de $3.600 millones, para 3 iniciativas a desarrollar en las comunas rurales de la Región.

Para este año hubo un total de 175 postulaciones, para 50 cupos disponibles. Casi un 60% proveniente de la cuenca de Codpa, un 22% del sector Alto Camarones y un 19% de la cuenca Camarones.

«Nos llena de orgullo ver el creciente interés de nuestros comuneros indígenas en emprender y desarrollar negocios que no solo fortalecen la economía local, sino que también impulsan el repoblamiento de nuestras zonas rurales”, declaró el alcalde de Camarones, Cristian Zavala.

“La alta convocatoria al programa de fomento productivo es un claro reflejo del compromiso y la determinación de nuestra gente por transformar su futuro y el de nuestra comuna. Estas iniciativas son fundamentales para revitalizar nuestras comunidades, preservar nuestras tradiciones y asegurar un desarrollo sostenible para todos los habitantes de Camarones», agregó.

Por su parte, Viviana Godoy, consejera del Área de Desarrollo Indígena, ADI reflexionó sobre la revalorizar la ruralidad: “Aunque todavía existe gente que mira en menos al pueblo, todos están pensando de alguna forma en volver y desarrollar el potencial económico del lugar. Estos recursos son bienvenidos porque capacitan a la gente para que se enamore de lo que tenemos y no miren para otro lado”, señaló.

Componente indígena

Para la implementación del Proyecto se creó una mesa técnica de coordinación, conformada por el alcalde de Camarones, Cristian Zavala; el seremi de Agricultura,  Ernesto Lee; y  el director regional de la CONAF, Lino Antezana Navarro.

La instancia sesionó para avanzar en la selección de los postulantes, destacando la participación de las Consejeras del ADI Altoandino Vilma Godoy Condori, Andrelina Manzanares Condore y Marcela Gómez Mamani; además de Sandra Montevilla, consejera nacional que participó en las primeras sesiones.

Gran interés

La alta convocatoria superó tres veces los cupos disponibles, con personas que requieren apoyo técnico y financiero para emprender. Casi un 60% de las ideas de negocio  pertenecen al sector de agricultura; un 44% de turismo; un 32% de gastronomía, 17% de ganadería y un 9,5% en artesanía.

El promedio de edad de los y las postulantes es de 57 años, con un 66% de mujeres y un 33% de hombres, mientras que la totalidad de personas postulantes alcanzó un 99%, de origen aymara y 2% quechua.

La iniciativa busca mejorar la vida de las personas de origen indígena, contribuyendo al desarrollo productivo del territorio. Para ello tiene previsto apoyo técnico, capacitaciones de anfitriones turísticos y habilidades empresariales, además del financiamiento de más de un millón de pesos en herramientas e infraestructura.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts