Fue un momento lleno de simbolismos y emoción lo que se vivió al interior del Centro Penitenciario Femenino de Arica, donde un grupo de personas privadas de libertad “salió” de su actual realidad para presenciar la película “Reas”, destacado film argentino el cual se estrenó en Chile en este lugar, gracias al Festival de Cine Documental AricaDoc y Gendarmería de Chile.
La función se llevó a cabo el pasado jueves 5 de septiembre, cuando el equipo de AricaDoc representado por su director Juan Pablo Donoso y el productor de programación, José Miguel Garrido, se desplazaron hasta el Centro Penitenciario Femenino para ser testigos privilegiados de una actividad que les cambió la vida a las asistentes y a ellos mismos.
Es que el film “Reas” (Argentina, 79 minutos y dirigida por Lola Arias) es una película de mucho prestigio que les impacta directamente (como ya se dijo se estrenó en nuestro país en el Centro Penitenciario Femenino de Arica y Parinacota), ya que es protagonizada por mujeres y personas que estuvieron detenidas en distintas cárceles del vecino país, quienes reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su vida futura bajo la forma de un musical donde ellas mismas cantan, bailan y actúan; lo que se lleva a cabo en la ex cárcel de Caseros, ahora abandonada y en ruinas.
Para el director del festival esta actividad fue una gran experiencia, donde en un trabajo con Gendarmería se quiso que las internas tuvieran la posibilidad de mirar, sentir y observar otras formas, otras realidades existentes en otras partes del mundo con experiencias que ellas continúan viviendo, lo que les impactó fuertemente y con una película sobresaliente y muy distinguida, como es “Reas”.
“El cine es una forma de ver el mundo, en ese sentido quisimos que esta experiencia llegará a toda la comunidad ariqueña y, por supuesto, también a las internas de Acha con un documental que les llega fuertemente. En ese sentido agradecer el apoyo de Gendarmería para hacer posible esta actividad”, dijo Donoso.
Mientras, que para la Alcaide (S) Centro Penitenciario Femenino, capitán Jocelyn Fuentealba Cortes, expresó que «es importante que se realicen este tipo de actividades que permiten que las personas privadas de libertad puedan acceder a películas de cine documental de gran nivel, como fue en esta oportunidad que se exhibió la película REAS».
La oficial agradeció a los organizadores del Festival AricaDoc por considerar a la población penal, para que conozcan y aprecien este tipo de iniciativas internacionales y que sin dudas, estas instancian fortalecen el trabajo de reinserción que se realiza en la unidad penal.
En tanto, para las espectadoras la experiencia fue única, quienes estuvieron atentas, rieron y comentaron el desarrollo de “Reas”, una experiencia documental que grafica sus vivencias y que las hizo sentir un poco más libres.
ARICADOC
Durante esta 8° versión del AricaDoc se pudo contemplar 10 largometrajes (uno por día) y 27 cortometrajes, que además tuvo 21 estrenos en Chile, con realizadores de diversas partes del mundo, como Francia, Países Bajos, China o Perú, entre otros, lo que ha significado conocer nuevas miradas de temas de otras latitudes.
Finalmente, destacar que AricaDoc se llevó a cabo desde el viernes 30 de agosto y hasta el domingo 8 de septiembre, gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la Ilustre Municipalidad de Arica. Si desea tener más información de lo ocurrido puede consultar www.aricadoc.cl