Delegación de 29 empresas de la Región de Arica y Parinacota, y que estuvo compuesta en un 50% por empresas lideradas por mujeres, proyectan negocios por sobre los US$750.000 a doce meses. Oferta local destacó entre los participantes reunidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
Una participación inédita tuvo la Región de Arica y Parinacota en Bolivia. Delegación compuesta por 29 empresas locales, fueron parte de dos de los eventos comerciales más relevantes de ese país, la Feria Expocruz donde participaron 4 tour operadores y la Rueda Internacional de Negocios Cainco, con 25 empresas; lo anterior gracias a la gestión que realiza ProChile en conjunto con la Gobierno Regional para promocionar los productos y servicios en nuevos mercados.
En palabras de Sharif Chacoff, director de la oficina regional de ProChile en Arica, la participación en estos encuentros, “forma parte de nuestra estrategia y tiene su foco en contribuir al desarrollo económico regional mediante la inmersión de más empresas MiPymes al proceso de internacionalización, priorizando la promoción de nuestra oferta exportable en Latinoamérica, destacó.
Bolivia es un mercado natural para la región de Arica y Parinacota, no solo para los alimentos e industria regional, sino también para los servicios logísticos, donde su carga representa el 83% del total operado por el puerto de Arica. En este escenario, la oficina regional de ProChile organizó la participación de una delegación de 29 representantes, la que estuvo compuesta por 50% de empresas lideradas por mujeres, “lo que está alineado con el objetivo nacional de propender a un comercio exterior inclusivo y sostenible”, como señala Sharif Chacoff, director regional de ProChile, quien además cuenta que esta delegación estaba compuesta en un 60% por proveedores de servicios y soluciones globales en diversas áreas; logística, minería consultoría y capacitaciones. Y un 36% de empresas del rubro agro alimentos y turismo.
Las empresas participantes de la rueda de negocios de Cainco, que contaban con una oferta diversificada multisectorial, tuvieron un positivo desarrollo, en promedio alcanzaron 20 reuniones comerciales y las proyecciones de negocios alcanzan los US$750.000 a concretar dentro de los próximos 12 meses, y que como explica el director regional de ProChile “por cada dólar invertido, se proyecta un retorno de 20 dólares, lo que se espera se cuadriplique en el largo plazo (5 años)” sostiene Chacoff.
Asimismo y para reforzar la vinculación de la delegación regional, ProChile organizó un networking denominado “Creando y Conectando oportunidades para Latinoamérica”, en sintonía con la estrategia de impulsar el comercio entre países cercanos, “porque entendemos que no solo el potencial regional (de Arica y Parinacota) está en sus productos alimenticios e industriales, sino también en el enorme potencial de negocios que ofrecen los servicios, principalmente los logísticos, una clara oportunidad también para el oriente latinoamericano con el pacífico y Asia”, destacó Sharif Chacoff.
En este networking, se dieron cita más de 100 empresas, importadores provenientes tanto de Bolivia como de Brasil, quienes pudieron conocer más de cerca la oferta exportable de la región.
Las empresas participantes en la delegación chilena presente en Bolivia, destacan el apoyo de ProChile a su internacionalización. Es el caso Claudia Vicentelo directora de LAB ICT, quien destaca que “La Rueda de Negocios Internacional realizada en Santa Cruz de la Sierra es de alto nivel, una de las ruedas de negocios más importantes de América Latina, con más de 700 empresas provenientes de 20 países. Por lo cual, fue muy relevante para nuestra empresa contar con una activa agenda, que permitió a LAB ICT abrir nuevas oportunidades. Nuestras soluciones tecnológicas para smart cities generaron alto interés en Santa Cruz, ciudad que posee un dinámico desarrollo económico y ecosistema empresarial. El equipo de ProChile nos entregó un apoyo constante en el periodo previo de coordinación y durante la misión con una nutrida agenda y oportunidades de networking con el sector empresarial”, señala Vicentelo.
Luis Leiva, de Moya y Cia. Limitada, destaca la oportunidad de crecer y consolidar nuevos clientes porque, “en este nuevo contexto de economía Global, que se presenta con muchas incertidumbres, el apoyo de Pro Chile es de vital importancia, tanto antes, durante el mismo proceso y posterior a ello, sin ese apoyo difícilmente, hubiese sido posible nuestra participación”; por su parte Cynthia Arias, de la empresa Pakarina 3D cuenta gracias a la participación en la Rueda de Negocios Internacional “se generaron importantes redes de contacto, permitiéndonos incluso que fuéramos invitados a un Encuentro Minero en la ciudad de La Paz donde se concretaron dos reuniones con actores importantes del rubro y que esperamos que se traduzcan en negocios. Estamos muy agradecidos de la gestión de ProChile, por las redes de contacto y por la oportunidad que se le entrega a las empresas de ofrecer los servicios y productos al mundo”, afirmó Arias.
Gracias al buen desempeño de esta delegación comercial, ProChile no sólo contribuye a conectar la oferta nacional con la demanda internacional, sino que además aporta a la diversificación de los mercados de destino y al aumento de nuestras exportaciones, especialmente de las Pymex.
Para conocer más detalles de las acciones, convocatorias y líneas de apoyo en el sitio web:www.prochile.gob.cl se puede consultar por los distintos sectores con los que se trabaja la internacionalización de las empresas regionales y nacionales.