martes, enero 21, 2025

Últimas noticias

Domicilios anegados y mal olor tras colapso de aguas servidas en Avenida Sotomayor

-Los vecinos, armados de escobas y palas, lucharon contra el avance del mal olor del agua para evitar que inundara sus hogares. Una vecina contó cómo su familia sufrió la misma situación hace dos años.

-Desde Aguas del Altiplano reiteraron el llamado al buen uso del alcantarillado, evitando eliminar elementos ajenos que puedan generar obstrucciones y reboses de aguas servidas que finalmente afectan a los propios vecinos.

Precisamente en avenida Rafael Sotomayor, el miércoles 11 de diciembre, muy temprano, un fuerte hedor impregnó el sector, donde aguas servidas recorrieron sus calles, por más de cinco cuadras. En el centro de esta desagradable situación Gabriela López, residente de una vivienda que colapsó por completo, compartió su experiencia.

“El agua empezó a salir de tres cámaras de aguas servidas que tenemos en nuestra casa. Esto ya nos pasó hace dos años, y volvemos a vivir el mismo infierno”, relata López, con lágrimas en los ojos. En su hogar conviven la familia de su hijo, y su esposo, ambos adultos mayores. Su marido  padece cáncer en estado avanzado, grado 4. La mezcla de olores nauseabundos y la insalubridad extrema se suman al sufrimiento físico y emocional que ya enfrentan como familia.

En 2022, Gabriela perdió muebles, camas, electrodomésticos, ropa y hasta los juguetes de su hijo pequeño debido a otro colapso similar.

Gabriela López, señalo que la indemnización de 800 mil pesos ofrecida por Aguas del Altiplano apenas cubrió una mínima fracción de las pérdidas, estimadas en 4 millones de pesos. Hoy, la historia se repite. «El agua con excrementos lo consume todo», expresó angustiada, mientras relataba cómo su familia intenta contener el desastre con baldes y toallas.

A solo unos metros, Laura Molén, vecina de la calle Los Molles, denunció que el agua servida avanzó hasta su portón. “El olor es insoportable, esto no es nuevo, es constante. Hemos pasado la mañana desviando el agua con palas, pero la empresa no aparece con soluciones reales”, manifestó indignada.

La responsabilidad recae en Aguas del Altiplano, empresa sanitaria encargada de la recolección y disposición de aguas servidas. Según los vecinos, la compañía priorizó la limpieza de las cámaras públicas antes de atender los colapsos dentro de los hogares afectados.

Vecinos afirman haber recibido la misma respuesta que años atrás: promesas de ayuda económica insuficiente y el envío de servicios de limpieza que no subsanan los daños estructurales ni emocionales.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios, organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las normativas, ha sido emplazada por los residentes a intervenir en el caso, exigiendo una fiscalización más rigurosa y la implementación de medidas permanentes para evitar nuevas emergencias.

Mientras tanto, Gabriela López y su familia siguen en el centro del desastre, enfrentando una nueva batalla por recuperar lo perdido y reconstruir sus vidas entre el mal olor que los persigue. Los vecinos del sector exigen soluciones inmediatas.

Elementos ajenos a la red

Desde Aguas del Altiplano señalaron el buen uso de alcantarillado, evitando eliminar por las redes trapos, plásticos, aceites y todo tipo de basura que pueden generar obstrucciones y reboses a aguas servidas que finalmente afectarán a los propios vecinos.

Indicaron que a pesar que llevan un intenso plan de mantenimiento preventivo de la red de colectores públicos, más del 80 por ciento de las obstrucciones se generan por elementos totalmente ajenos a la red.

Según explicó Carlos Herlitz Opazo, Jefe de la Unidad de Redes de Aguas Servidas de Aguas del Altiplano, durante la jornada de este miércoles 11 de diciembre se registró una obstrucción de colector público en el sector de Sotomayor con Reñaca, generando el rebose de aguas servidas con escurrimiento en la vía pública y afectación de viviendas.

“A pesar de todo el trabajo preventivo que realizamos con nuestros equipos y del esfuerzo por mantener operativa la red, si no contamos con el apoyo de la propia comunidad, todo esto será en vano. En este caso, nuestros equipos recuperaron maderas, toallas húmedas y gran cantidad de grasa, que se solidifica dentro de las tuberías generando obstrucciones y reboses. Por ello es muy importante generar un cambio de actitud y crear mayor conciencia en la propia comunidad”, enfatizó Carlos Herlitz.

Agrego que actualmente, la empresa mantiene dos puntos para el reciclaje del aceite de frituras, uno al interior de la caleta de pescadores de Arica y otro en el Super Agro Santa María, precisamente para recolectar este residuo domiciliario y evitar que sea vertido a las redes del alcantarillado.

Asimismo, el Jefe de la Unidad de Redes de Aguas Servidas destacó que, una vez desobstruida la red y según el protocolo de la empresa para este tipo de emergencia, se atendieron las viviendas afectadas por las aguas servidas, trabajando en el secado, limpieza y sanitización de las mismas.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts