En época de vacaciones las actividades para entretener a niños y niñas nunca sobran, en ese sentido el programa ICEC-UTA (Indagación para la Educación en Ciencias de la Universidad de Tarapacá) propone replicar tres interesantes y educativas formas que recrearán menores de todas las edades.
En ese sentido y considerando que este programa del Ministerio de Educación (Mineduc) realiza diversas acciones que promueven la innovación pedagógica en ciencias a través de actividades de desarrollo profesional para educadore diferenciales, de párvulos y profesores de educación básica y media a lo largo de todo el país es que es una buena instancia para mostrar a estudiantes los diversos métodos científicos. A continuación 3 simples iniciativas:
Sonidos: tome un gancho de ropa (ojalá tenga varias opciones, como alambre, madera, recubiertos, etc) y le amarra un trozo de lana de 30 centímetros en cada extremo del artículo. Luego, apoye las puntas de la lana en los oídos y que los colgadores goleen suavemente cualquier superficie; obtendrá interesantes diversas experiencias, según el tipo de material.
Movimiento: En un plato plano ponga un poco de leche entera y luego sobre este líquido ponga 3 puntos de colores de igual número de tintas vegetales, separados unos de otros. Finalmente, al centro del platillo ponga un mondadientes con la punta untada en lavaplatos y verá reacción, manténgalo firme por algunos segundos y apreciará más reacciones.
Visión: Llene con agua una caja de plástico pequeña, en los extremos (y adentro de la caja) adhiera 2 vasos de Aislapol con un orificio en la base de cada uno. Lo importante es que, al mismo tiempo, tenga preparados agua caliente con teñido vegetal rojo y otro con agua helada de color azul y viértalo uno en cada vaso simultáneamente y observe cómo se comporta el líquido, según las tonalidades, emulando a las mareas.
Estas actividades han sido replicadas en el programa ICEC (Indagación Científica para la Educación en Ciencias), es una iniciativa del Ministerio de Educación y que en Arica y Parinacota y Tarapacá es desarrollada por la Universidad de Tarapacá (UTA).