sábado, julio 19, 2025

Últimas noticias

Familia y escena cultural regional postulan a Roberto Denegri Silva como candidato a Hijo Ilustre de Arica

Roberto Denegri Silva, fue un periodista, músico, melómano y gestor cultural, fallecido sorpresivamente el 22 de julio del año 2024. A lo largo de su vida, desarrolló un trabajo permanente en el desarrollo y promoción de la música, la creación de escenas y gestión cultural desde la autogestión, tanto en la ciudad de Santiago, como en su natal Arica, a la que tanto amaba, con la fija disposición de contribuir a la escena local. 

Denegri, o el Dottroe como le decían sus amigos, construyó una temprana carrera en la escena de la gestión cultural en Chile. Fue un pionero en la década de los 90 ́ cuando aún no existían los conciertos masivos en traer a Chile a bandas de rock alternativo de renombre internacional. Su concierto más emblemático fue en 1997 con Fugazzi, taloneada por los míticos Supersodrdo. A través de su productora Alt Productores, posibilitó la visita al país de bandas icónicas como Tortoise, a finales de 1999, Yo la Tengo, The Breeders, Jon Spencer Blues Explotion, Lemonheads, The Evens, Heavy Trash, Man or Astro Man, Stephen Malkmus de Pavement, Sam Prekop, de The Sea and Cake, Mark Eitzel de American Music Club, Shellac, la banda de Steve Albini, histórico productor de los discos de Nirvana, entre otros. Lo característico de estos shows es que cada uno contaba con bandas chilenas de la escena independiente como teloneros, bajo una curatorial que fortalecía el peso de esta en la escena del rock nacional. 

Su ímpetu y dedicada acción en la promoción musical ha sido ampliamente valorado por las bandas que participaron en esta etapa, algunas de las bandas que estuvieron fueron Supersordo, The Ganjas, Lilits, Yajaira, Ramires, Silencio Absoluto, Congelador, Familea Miranda, Gameover, Gnosis, Enmascarados de Monterrey, entre muchos otros. En paralelo, Roberto desarrolló una activa participación en medios nacionales como comentarista especializado en música, en su labor de periodista, participó en el equipo de los primeros fanzines de rock alternativo en los años 90s, como lo fueron Neutral, en el que trabajó con Rodrigo Santis y Walter Roblero, los que luego formarían la banda Congelador y el sello Quemasucabeza; y la influyente, Extravaganza!, que pasaría de ser un fanzine a una revista con editorial como tal de amplia difusión nacional, en la que trabajó junto a los hermanos Fernando y Francisco Mujica, de destacada trayectoria en distintos medios de comunicación. Luego, participaría en los canales Rock & Pop, y Vía X, destacando el programa “Viva la Revolución”, junto a Rolando Ramos, en el que se promovía la escena independiente musical de finales de siglo.

Roberto Denegri no solo dejó una marca a nivel nacional, también lo hizo a su retorno a la ciudad de Arica, como gestor cultural, fue presidente de la Fundación Arica Activa, dedicada al rescate patrimonial de Arica; también reactivo sus vínculos nacionales e internacionales a través de Alt Productores y su sello musical Pacífico Surf Records, que tenía por propósito poner en valor bandas incipientes de la macrorregión sur andina. Así mismo, compartió su experticia a través de medios regionales, como en la radio de la Universidad de Tarapacá, posteriormente en radios como Perfección y en Radio Siente, instancia en la que reeditó su programa La Trastienda, para hablar de cultura y actualidad, con el firme propósito de formar a nuevos artistas locales en la escena musical. 

Su proyecto emblemático en Arica fue la fundación y promoción de la banda Los Yawares. Los tres primeros discos de Yawares, se lanzaron bajo su autoría y producción, 50 años habían pasado desde que no se grababa un vinilo en Arica. Proyecto de surf rock con alto contenido patrimonial; relevó hitos culturales de la ciudad de Arica, plasmados tanto en su diseño como en los nombres de los temas, inspirados en la bonanza la Junta de Adelanto de Arica, en los años 50’s y 60’s, la bohemia, reflejada en el Hotel Pacífico, el Club Manhattan y la famosa ola “El Gringo” en la Isla Alacrán. Cimentó una exitosa carrera, con tres discos, “En Arica Bien Chévere”, inspirado en la leyenda urbana de la visita de Frank Black de Pixies a la ciudad de Arica, y plasmada en la canción, ¡“Hey Vamos!”, del disco Surfer Rosa, donde se escucha la frase; luego vendría el largo “Hotel Pacífico”, inspirado en el mítico y desaparecido hotel de la ciudad. En el año 2018 vendría, “Terror en el Gringo”, inspirado en la peligrosa ola de la Isla Alacrán.

Con Los Yawares, giró a través de Chile y de diversos países de la región, participando en sesiones en Radio Futuro, y lugares emblemáticos de Santiago con “El Clan”, “El Bar de René”, “Bar Loreto” o “Casa de Salud” y el festival Woodstaco en Concepción, entre muchos otros. El éxito de la banda Los Yawares a nivel regional fue reconocido por el prestigioso Festival Internacional de Cine Arica Nativa, el cual los invitó a participar musicalizando el spot de Arica Nativa 2014, denominada “Por qué me enamoré de ti”, huayno andino tradicional, llevado majestuosamente por Los Yawares a una versión de rock surf. Adicionalmente, produjo discos como “Centenario”, inspirado en un lugar icónico de nuestra ciudad como lo es el Parque Centenario, de la banda local Waldo Pons, y la banda Frecuencia Lex liderada por la destacada thereminista nacional Romina Tironi (fallecida en septiembre, 2024), inspirada en películas de ciencia ficción de los años sesenta.

Con Alt Productores, en la ciudad de Arica, tuvo una nueva etapa con la producción de conciertos y shows con bandas consolidadas en la escena alternativa, como forma de impulsar una escena renovada en la ciudad, condicionando la generación de nuevos espacios y escenarios para las bandas locales. La traída de bandas de la calidad y experiencia como Familea Miranda o Intimate Strangers, y la realización del Festival Arica Sun Rock en la playa El Laucho, que contó con bandas como The Ganjas, en su primera visita a la ciudad, Intimate Strangers, y bandas locale. La venida de artistas y colaboraciones como Diddy Wray, guitarrista argentina y Yolanda Marvel (Marisol Palma) guitarrista chilena, ex integrante de los Twangs Marvels, y alumna de Robert Fripp. La producción de shows en Arica e Iquique de bandas como Nova Materia, el nuevo proyecto de los integrantes del grupo Pánico, Eddie Pistola y Carolina Tres Estrellas. Una de las últimas gestiones con Alt Productores en la ciudad de Arica fue el ciclo de música alternativa Rock en el Poblado. Evento realizado en el Poblado Artesanal de Arica, con financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Arica, contó con bandas como Yajaira, Guiso, Perroski, The Ganjas, todos acompañados de bandas emergentes de la escena alternativa de nuestra ciudad de Arica, lo cual siempre fue una preocupación y ocupación de Roberto.

Una labor poco conocida en la escena cultural de Arica fue su desempeño en el servicio público. Ejerció como encargado regional del Servicio Agrícola y Ganadero por 18 años, adicionalmente, tuvo una destacada participación como dirigente del Colegio de Periodistas de Arica y Parinacota, donde veló con ímpetu persistente por salvaguardar los derechos gremialistas y hacer valer las necesidades de sus colegas ante el sistema público. 

Al respecto su familia y su exesposa manifestó: “Como familia, orgullosamente ariqueña, nos sentimos honrados y agradecidos de haber sido parte de su historia, de su aporte y contribución a la escena local; valoramos cada una de las muestras de afecto que la comunidad ariqueña y nacional depositó al momento de su partida, principalmente de las instituciones públicas para las cuales con orgullo sirvió, medios regionales y amigos que fueron parte de su día a día. Hoy, en su memoria, manifestamos nuestro deseo de plasmar su historia, sentido y trascendencia a través del reconocimiento de Hijo Ilustre de nuestra amada Arica, ciudad que lo vio nacer, lo formo, le entrego valores de identidad y pertenencia, los cuales llevó con orgullo a lo largo de toda su vida, hasta el momento de su repentina y dolorosa perdida”. 

Adicionalmente, la familia manifestó su gratitud hacia la concejala de Arica Susan Vega Piñones, quien apoyó y patrocinó la candidatura ante el Concejo Municipal de Arica, así mismo la disposición del alcalde Orlando Vargas Pizarro, quien ha apoyado el proceso de nominación, valorando la trayectoria de gestor cultural regional de Roberto Denegri.

Expediente e información de Roberto Denegri Silva :

https://www.aricaldia.cl/expediente-roberto-denegri-silva/

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts