domingo, enero 19, 2025

Últimas noticias

Fiscalizaron planta de pre-tratamiento de aguas servidas

Una fiscalización a la planta de pre-tratamiento de aguas servidas Chinchorro Norte, perteneciente a Aguas del Altiplano desarrolló la tarde de este miércoles la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota y dirección regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) junto al senador José Miguel Insulza.


La seremi de Salud, Marta Saavedra García, planteó que ha existido preocupación en redes sociales al igual que en grupos de ambientalistas sobre el emisario y el desagüe de las aguas.

“Estamos en terreno constatando en qué estado está la planta, cómo están las instalaciones, verificando los resultados de la calidad. Nos vamos a mantener fiscalizando y así garantizando la salud de la población», planteó la máxima autoridad de Salud de la región.

Honorino Córdova Valdés, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), explicó que fiscalizan distintos procesos de la sanitaria, y uno de ellos, lo constituyen las aguas servidas.


“Esta es una planta de pre-tratamiento con emisario, y es una infraestructura importante para dar continuidad de servicio de aguas servidas, y por eso, es parte de nuestras fiscalizaciones”, acotó el directivo.

EMISARIO

La de Arica, así como otras ciudades del país, no es una planta de tratamiento completa. Es una planta con emisario, cuyas aguas pre-tratadas descargan submarinamente en el mar, lejos de la costa.


La gerenta zonal de Aguas del Altiplano, Claudia Rojas Muñoz, explicó que la “función de la planta es entregar un tratamiento primario a todas las aguas servidas de toda la población de Arica, es la única planta”.


Agregó que “este es un tratamiento primario de retención (y separación) de sólidos, el resultado que se obtiene llega a una sentina (lugar de acumulación) y luego es impulsada al emisario submarino,  mediante un caudal promedio de 400 litros por segundo”.

En detalle, en el procedimiento preliminar (antes de pasar al emisario), se separan los sólidos de los líquidos. Los sólidos se acumulan en tachos, los que finalmente son derivados y eliminados en la comuna de Iquique (Región de Tarapacá), específicamente, en un relleno sanitario autorizado.

Actualmente, existe un anteproyecto para un piloto para la generación de una pequeña planta de tratamiento completo de aguas servidas en el Parque Centenario, cuyos resultados de procesos, se utilicen finalmente para agua de riego.

PARLAMENTARIO

En el contexto de una agenda parlamentaria que impulse proyectos para mejorar la infraestructura de las plantas actuales, el senador José Miguel Insulza, visitó la planta Chinchorro Norte junto a los organismos fiscalizadores.


“Parte del trabajo para que el agua salga bastante más limpia por el emisario a dos kilómetros en el interior del mar, se realiza aquí, y cualquier producto que ingresa a esta planta sale reducido de aquí, por lo tanto, es un primer paso, no es el agua limpia que nosotros quisiéramos completamente, para eso hay emisario, pero esto sí nos pone en la disyuntiva de pensar en una planta de tratamiento mucho más sofisticada”, explicó el parlamentario.


Consultado sobre la alternativa de anteproyecto del Parque Centenario para este fin, comunicó que podría ser “una planta piloto para riego porque la región necesita agua porque el agua potable no es suficiente la que viene del Lauca, del canal Azapa, y permitir por lo menos, que esa agua no se ocupe para riego”. Lo anterior, considerando, que una planta más sofisticada podría cubrir las necesidades del agua de riego que presente Arica.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts