En el marco del programa “Cuidado Mayor para un bien mayor”, decenas de personas fueron partícipes de charla junto a experta de Temuco.
Conversar respecto a los cuidados paliativos, el buen vivir y también el buen morir, fue el objetivo de la charla de la médico de familia del Hospital de Temuco, Rossana Betancourt. La actividad reunió a decenas de adultos mayores, quienes compartieron sus experiencias con la profesional.
La actividad se enmarcó en el desarrollo del proyecto “Cuidado Mayor para un bien mayor” ejecutado por la Fundación Acrux, con el financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con el apoyo del Consejo Regional a través de Educación Continua de INACAP. Esta iniciativa busca entregar mejores condiciones de vida a las personas de la tercera edad, mediante el telemonitoreo a personas mayores de 65 años, alfabetización digital para facilitar su relacionamiento y cursos de cuidados para un envejecimiento saludable.
Betancourt explicó que el conversatorio buscó además dar a conocer los dispositivos disponibles en el sistema para que los adultos mayores puedan acudir, así como abordar temas como el duelo, las enfermedades avanzadas y las medidas principales para prevenir patologías como el cáncer.
“Con esta actividad quisimos que las personas mayores puedan tener algunas nociones de cómo enfrentar enfermedades desde la alimentación y la forma de relacionarse, así como las capacidades físicas que pueden verse a veces disminuidas y cómo esto afecta la esfera emocional. Cuando nos enfrentamos a enfermedades como el cáncer, hay una mirada catastrófica y asociada a muerte, pero también sabemos que en muchos casos hay tratamientos. Hay que entender que es fundamental contar con redes para poder enfrentar de mejor manera la situación”.
Dentro de las medidas para prevenir, la doctora especificó que es fundamental disminuir los estresores y mejorar el estilo de vida. “Es importante el tipo de alimento que uno consume, la idea es llevar una dieta lo más natural posible. También pensar en que si tiene antecedentes familiares de cáncer, hay que preocuparse tempranamente, ya que hay algunos que se transmiten de forma genética y que tienen marcadores tumorales. Cuando tenemos un dolor o un malestar más allá de tres meses es mejor consultar, hacerse un chequeo”.
Agregó que actualmente en Chile, el cáncer más frecuente es el de colon, “porque nuestra digestión es más lenta, los alimentos vienen más procesados, eliminamos más lentamente las toxinas. El cáncer de vesícula también es frecuente y en las mujeres, el cérvico uterino y el de mamas, mientras que en hombres, destaca el de próstata. Todos estos se pueden pesquisar con exámenes preventivos en etapas tempranas, o antes de que aparezcan y con eso hay un mejor pronóstico. Y si los tratamientos no fueran curativos, hay tratamientos paliativos que también mejoran la calidad de vida de las personas”, acotó.
Eudalia Masafierro fue una de las participantes a la charla y parte del programa “Cuidado Mayor para un bien mayor” de Acrux. “Esto me ha servido mucho y estoy tan agradecida de las profesoras y de las personas a cargo de este programa, porque cada curso que nos han dado ha sido bueno, más allá de lo técnico nos han valorado como personas, a nosotras que estamos en la tercera edad”, dijo.