- En la actividad se contó con la colaboración de SENADIS y estuvo dirigida al personal que trabaja en las diferentes unidades penitenciarias y especiales de la región.
Con éxito, Gendarmería de Chile, realizó el Seminario regional de Derechos Humanos: “Respeto y garantía de los derechos de las personas con discapacidad privadas de libertad”, que se inserta en el Plan Anual de DDHH de Acciones Regionales año 2024, de acuerdo a los lineamientos impartidos desde el nivel central y que son impulsados por el Departamento de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de Gendarmería de Chile.
La directora regional (s) Gendarmería de Chile, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza manifestó que “el Seminario fue una instancia de aprendizaje, actualización de información, intercambio de conocimientos y experiencias como también de diálogo, debate y participación, donde el personal hizo consultas respecto a las temáticas que se expusieron”.
Asimismo, la oficial destacó la participación activa de los funcionarios y funcionarias, agradeció al SENADIS regional por su disposición para ser expositores en la jornada y afirmó que “este tipo de actividades potencian el trabajo orientado al respeto de los derechos de la población penal, más aún de las personas con discapacidad, quienes son un grupo de especial protección”.
Por su parte, la directora regional (s) SENADIS, María Antonieta Larco Quezada dijo “Agradezco y valoro el espacio brindado, estas actividades nos permiten fortalecer el trabajo intersectorial, dejar capacidad instalada en los funcionarios, fomentar la eliminación de barreras y prejuicios que afectan a las personas con discapacidad privadas de libertad, mejorar y ajustar los procesos de igualdad y no discriminación”.
En la actividad asistieron 70 personas, estuvo presidida por la directora regional (s) de Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza, y congregó a jefes de unidades penitenciarias y especiales, personal de cargos críticos, jefaturas regionales de áreas (operativa, reinserción y salud) encargados locales de derechos humanos y personal de trato directo.
El Seminario contempló las exposiciones de “Igualdad y no Discriminación” y “Personas con Discapacidad privadas de libertad”, específicamente la Resolución Externa N°8411 de fecha 11 diciembre 2023, que estuvieron a cargo del profesional del Departamento de Promoción y Protección de DDHH de Gendarmería de Chile, Diego Reyes Schlegel como también la exposición: “Atención inclusiva y enfoque de DDHH”, dictada por la directora regional (s) SENADIS, María Antonieta Larco Quezada.
La Resolución Exenta N°8411 de fecha 11-12-2023 que aprueba las disposiciones que instruyen sobre el respeto y garantía de los derechos de las personas con discapacidad bajo custodia, control, intervención y/o seguimiento de Gendarmería de Chile y de los/as adolescentes con discapacidad recluidos/as en los Centros de Internación Provisoria y Centros de Régimen Cerrado y de aquellas personas con discapacidad que visiten los establecimientos penitenciarios y sus anexos”, es producto del funcionamiento de la Mesa de trabajo sobre discapacidad en Gendarmería de Chile, compuesta por representantes de las tres Subdirecciones del servicio, así como también por Departamentos y unidades dependientes.
A la actividad asistió la Jefa Subrogante Sede Arica y Parinacota, Instituto Nacional Derechos Humanos (INDH) Melissa Figueroa San Martín y la directora regional (s) SENADIS, María Antonieta Larco Quezada.
La jornada de capacitación es parte de la actividad del Plan Regional DDHH: “Visitas del Departamento de Promoción y Protección de los DDHH a regiones” y que, en esta oportunidad, la visita fue realizada por el profesional del Departamento, Diego Reyes Schlegel, quien además participó en reuniones de trabajo con personal institucional y con SENADIS.