viernes, enero 17, 2025

Últimas noticias

Infraestructura crítica en la frontera norte: respaldan funciones de las Fuerzas Armadas en la zona por 90 días más

 

Por 90 días más, el Senado respaldó la prórroga del Decreto Supremo 78, que permite extender la labor de protección de infraestructura crítica que realizan las Fuerzas Armadas (FF. AA), colaborando con las policías y otros organismos, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, solicitud que anteriormente fue visada por la Cámara.

En la instancia, la ministra de Defensa, Maya Fernández, indicó que esta medida permitió la contención del ingreso de más de 9 mil personas por pasos fronterizos no habilitados y destacó que las acciones han avanzado en coordinación de todos los actores involucrados en esta materia.

Por su parte, el senador José Miguel Durana, quien votó favorablemente la prórroga de este Decreto precisó que es necesario analizar la medida a la luz de lo sucedido durante este lapso en que esta política de resguardo ha estado en vigencia en las fronteras de la zona norte del país.

“El gobierno ha declarado a los medios de prensa como un gran éxito la disminución del ingreso irregular de migrantes por las fronteras que tenemos con Perú y Bolivia, pero nada ha dicho respecto de la crisis ocurrida en la frontera y de las medidas que se podrían haber adoptado para evitar que esta situación se repita a futuro”, recalcó el legislador.

Sostuvo que la conducción del gobierno, en materia internacional, debe ser perfeccionada en cuanto a su trato con los países vecinos, sea Perú o Bolivia, como también con otros países como Colombia y sobre todo Venezuela,  para efectos de facilitar el retorno de los inmigrantes a sus respectivos países previa verificación de cumplimiento de los requisitos solicitados.

“No es una solución despejar la frontera, llevando a Arica a los migrantes que no pudieron abordar el único vuelo que se pudo gestionar a Venezuela, porque se invisibiliza el problema. Tampoco mencionan que la disminución de los ingresos irregulares de migrantes en la frontera con el Perú se debe, en gran medida al estado de sitio dictado en ese país, para resguardar sus fronteras”. 

Añadió que una arista muy preocupante de lo que ocurre día a día es la presencia de niños en la frontera, los cuales son trasladados por personas adultas sin que el Estado pueda verificar con certeza si se trata de sus padres o tutores u otras personas. “Este es un aspecto del problema que vivimos pero que debe merecer una especial atención”, afirmó el senador Durana.

Finalmente, mencionó que es necesario sincerar la situación del norte de Chile y declarar el estado de excepción constitucional que permita enfrentar el problema de la inmigración irregular, la delincuencia, el narcotráfico y el legítimo temor de nuestra población de forma eficaz y permanente, erradicando los complejos ideológicos que impiden la tranquilidad que los habitantes del norte necesitan.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts