• La secretaria de Estado participó en un conversatorio realizado en la sede regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
En el marco de su visita a la Región de Arica y Parinacota, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, expuso los avances y desafíos de la cartera ante más de 100 dirigentes sindicales y trabajadores de la región. En ese sentido, abordó tanto la propuesta de reforma al sistema de pensiones planteada por el Gobierno al Congreso como el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas.
A la cita también asistieron el Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara; la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, Lory Escudero, y el diputado Enrique Lee.
“Quiero agradecer la posibilidad de compartir con ustedes, dirigentes y trabajadores de la Región de Arica y Parinacota, la labor que estamos realizando en nuestra cartera, que tiene por objetivo avanzar hacia lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define como trabajo decente, concepto que dice relación con el acceso a un empleo con un ingreso justo, con seguridad y salud laboral y protección social”, dijo la secretaria de Estado en la actividad, efectuada en la sede local de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
En el conversatorio, la secretaria de Estado destacó respecto a la reforma al sistema de pensiones que “estamos conversando con los distintos sectores políticos y esperamos encontrar un acuerdo para concretar esta reforma, que contempla un Seguro Social financiado por una cotización del empleador, que es necesaria y urgente”
La reforma previsional, que propone un nuevo Seguro Social a partir de una cotización adicional por parte del empleador, que asciende a 6% de la remuneración imponible, fue aprobada en general en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados en enero de este año. Luego de ese primer hito legislativo y con el objetivo de construir acuerdos amplios, se constituyó una Mesa Técnica a la que se invitó a todos los sectores políticos que tienen representación en la Cámara de Diputados y Diputadas.
Respecto al proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, y que fue despachado hace una semana por unanimidad desde el Senado, la ministra Jara indicó que la iniciativa “vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite, esperando que su aprobación sea muy rápida, con un
acuerdo transversal y con la esperanza de tener un primero de mayo donde las y los trabajadores del país podamos celebrar por fin su aprobación”.
El proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue presentado originalmente en 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En 2019 fue aprobado por la Cámara y pasó al Senado, donde no registró movimiento hasta agosto de 2022, cuando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo reactivó ingresando una serie de indicaciones.
La iniciativa, que se espera esté despachada a ley antes del 1 de mayo, abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a las jornadas ordinaria y también a las especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas con labores continuas, como la minería.
En cuanto a la gradualidad para la implementación, la reducción será de 45 a 44 horas al primer año de publicada la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año.
Autoridades y CUT
Lory Escudero, presidenta de la CUT de Arica, sostuvo que “estamos felices que hoy día la ministra haya visitado nuestra casa, la casa de todas y todos. Sentimos que lo expuesto hoy en el conversatorio fue fundamental ya que son reformas que van a cambiar la forma de trabajar”.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, manifestó sobre el proyecto de 40 horas que “es fundamental para que el país comience a tener una nueva etapa, una nueva forma de mirar el trabajo, ya no solo como un método de subsistencia o de productividad, sino también como una parte de la vida de una persona».
El Delegado Presidencial de la Región de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, destacó la agenda ciudadana y participativa de la ministra del Trabajo y Previsión Social. “Hoy la ministra Jeannette Jara se lleva de la región todas las miradas para llevar adelante nuestro programa de Gobierno, ejecutar soluciones y canalizar las demandas ciudadanas. En este encuentro local fortalecemos nuestro Gobierno desplegado por todo el país para construir un mejor futuro”, dijo.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, sostuvo que “es muy importante que se haya generado este espacio de conversación con los representantes de los sindicatos, trabajadores y trabajadoras y representantes de la sociedad civil, ya que eso demuestra el trabajo con las bases que hemos estado llevando a cabo. Las transformaciones se hacen con y por la gente (…) Es un mandato del presidente Gabriel Boric trabajar por el territorio, abarcando cada rincón para llegar con las iniciativas que el gobierno lleva adelante”.