Con el objetivo de suministrar agua para el consumo humano a quienes cumplen los requisitos, la Ilustre Municipalidad de Arica, IMA, está regularizando la entrega del recurso hídrico en los valles, campamentos y sectores urbanos de la comuna.
La IMA entrega agua para el consumo humano a: quienes no tienen acceso por sus condiciones socioeconómicas, por la inexistencia o infraestructura deficiente, y a las personas que no acceden a ser socios del sistema de Agua Potable Rural (APR).
El año 2016 la IMA invirtió 71 millones de pesos, en la compra de agua potable, para satisfacer la necesidad de 583 familias de la comuna de Arica.
Regularización
Luego sostener reuniones de coordinación entre las direcciones de Desarrollo Comunitario, Medioambiente Aseo y Ornato y de Desarrollo Rural, en julio del 2017, la Municipalidad de Arica inició un proceso de información en los sectores que cuentan con agua potable rural.
Cabe destacar que el proceso de regularización establece que las personas beneficiarias deben tener vigente el informe social en la Dirección de Desarrollo Comunitario, que avala el tiempo y pertinencia de la entrega de este beneficio, y el Registro Social de Hogares (RSH) para recibir el agua que la IMA suministra en camiones aljibes.
A la fecha se han regularizado con RSH e informe social vigente, 128 casos que corresponden a los valles de Lluta y Azapa, campamentos Coraceros y Areneros 3, quebradas de Acha y Encantada, cerro Sombrero y sectores El Pedregal, piscina Olímpica, villa Frontera y Las Machas, entre otros.
Postulación
La Municipalidad de Arica reitera el llamado a las familias a regularizar su situación, para ello las deben contar con: informe social y RSH al día, disponer de un morador que reciba y firme el acta de entrega del agua y no contar con el programa de agua potable rural.
Este beneficio tiene una duración de 6 meses como máximo.
Entrega
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, DIMAO, hace efectiva la entrega el agua a través de un acta que contiene el nombre, rut, domicilio, teléfono, cantidad de metros cúbicos, fecha y firma del funcionario que entrega y del usuario que recibe el agua. Situación que es corroborada por la Dirección de Control de la IMA.