domingo, junio 16, 2024

Últimas noticias

ONG Cerjap llevó la Navidad a niños de Cerro Chuño

  Este domingo se conmemoró una nueva “Navidad”, fecha que rememora el nacimiento de Jesús y busca sin duda fomentar la fraternidad y el respeto por cada persona. Sin embargo, para nadie resulta extraño que esta fiesta cada año se transforme más en un verdadero dolor de cabeza, principalmente motivado por el afán de conseguir el “regalo soñado”, en vez de sentarnos a meditar sobre su verdadero sentido social. 

De esta forma, y por sexto año consecutivo, ONG Cerjap decidió abocarse a celebrar y vivir una Navidad con sentido social para con algunos de los niños de Cerro Chuño, donde el lugar escogido fue el Camping Josefina de Villa Frontera. “En Chile un 3 por ciento de la población total de niños está en programas ambulatorios o de protección del Estado, lo que se traduce en decir que 175 mil niños están viviendo una situación de vulnerabilidad. Durante los últimos años, cada Gobierno de turno nos ha enseñado de números, cifras y encuestas; pero poco o nada de evitar de una vez que dicho escenario se siga repitiendo para con los niños que día a día son separados de sus familias, e inician un deambular por instituciones de protección y cuidado”, manifestó Denise Aravena, Secretaria y Coordinadora Social de la ONG Cerjap.

  “El hecho de permitirnos vivir y compartir una fecha tan especial con los niños de Cerro Chuño, nos permite poner en práctica el real significado de la Navidad, el cual no está en lo material, sino en darle el verdadero sentido fraternal de aprender a compartir, proteger y cuidar a quien más lo necesita. En el caso de los niños el lugar más propicio para que estos se desarrollen, siempre será el entorno familiar, y cuando por diversas razones este se pierde, debiese ser una política de estado garantizar un entorno familiar, afectivo y estable con adultos tutores capaces de brindarles un cuidado de calidad y un entorno protector a esos menores y no de mayor vulnerabilidad, peligro y/o abusos”, expresó Aravena.

  “Como sociedad debemos darnos cuenta que nuestros niños son el futuro; pero si como personas adultas no somos capaces de ofrecerles una vida digna, simplemente aquel futuro se esfuma. Si el Gobierno no es capaz de ofrecer a los niños más vulnerables de nuestro país opciones reales de desarrollo e integración, nuestra sociedad simplemente no tiene futuro”, señaló tajante Tulio Carvajal, presidente de ONG Cerjap.

  “Hoy, gracias al aporte de empresas y empresarios locales comprometidos con iniciativas sociales como esta, nos permite compartir y celebrar por sexto año una “Navidad con Sentido” junto a los niños de Cerro Chuño. Estos niños hoy representan a nuestros niños indefensos, a nuestros niños que por muchos son vistos y tratados solo como un número más. Todos los niños debiesen tener derecho a la salud, la educación y a la protección, independiente del lugar del mundo en el que hayan nacido; y donde la pobreza, la desigualdad y la exclusión social no debiesen afectar a quienes representan nuestro futuro”, agregó Carvajal.

  Sin duda, el desafío continúa. “Somos los ciudadanos todos quienes debemos trabajar y luchar día a día por que se logre garantizar el cumplimiento de los derechos de niños y niñas de nuestra región. Son los representantes políticos quienes deben promover y legislar priorizando el bienestar de la infancia y reflexionar sobre las adversidades que enfrentan día a día los niños, sobre todo aquellos que nacen y viven en situación de mayor vulnerabilidad. Somos los jóvenes los llamados a dejar de lado el materialismo y vivir una Navidad con sentido social, compromiso y entrega”, concluyó Denise Aravena al finalizar la jornada.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts