En el jardín del Edificio Consistorial se plantó un olivo de 12 años, el primero de ellos que será plantado en la ciudad, actividad que se enmarca en el programa de Puesta en Valor del Patrimonio Olivícola del Valle de Azapa que lleva a cabo el departamento de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Arica (IMA), en conjunto con Asociación de Olivicultores de Arica (ASOVA).
El objetivo es el rescate y protección de olivos, como también reforzar el trabajo de resguardo comercial de la indicación geográfica de la aceituna de Azapa que trabaja desde abril del 2019 la Mesa Olivícola liderada por la IMA y ASOVA.
El alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas manifestó la importancia de resguardar el olivo, su recuperación y puesta en valor de la aceituna y la tradición que corresponde a una ciudad como la nuestra, “con esto estamos dando inicio a la reforestación, donde en alguna parcela se va a perder o talar, nosotros lo vamos a recuperar y plantar en otro sector de Arica, ya que es un patrimonio único de nuestra ciudad”.
Es por ello que, el foco apunta al repoblamiento de olivos, comenzando por la casa edilicia, para luego seguir en el Parque Centenario, las rotondas, plazas y parcelas de Azapa.
En este sentido, el concejal Luis Malla, comentó que en una sesión del Concejo Municipal planteó la idea de colocar olivos en el edificio Consistorial como una forma de hacer del olivo un árbol patrimonial, “el olivo tiene que ser un árbol patrimonial, hacia allá tenemos que caminar y ya estamos dando el primer paso replantando olivos, para protegerlos, esta fue una solicitud que hice y hoy se hace realidad”.
Por su parte, para los afrodescendientes el olivo es parte de su historia y el alma de Azapa, toda una generación de afros criados al alero del olivo, por lo que se hace necesario protegerlo, “el olivo ha sido productivo y lo hemos trabajado, representa la paz y es importante en la vida del azapeño”, señaló Sergio Gallardo, afrodescendiente.