De distintos orígenes y latitudes serán las películas que tendrá la 8va versión del Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc, el que comenzará desde el viernes 30 de agosto y hasta el domingo 8 de septiembre en el auditorio del ex Cine Colón, de la ciudad de Arica y totalmente gratis; gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la Ilustre Municipalidad de Arica.
Así, desde la trifrontera y en el corazón de Sudamérica nuevamente albergará el mejor cine con muestras inéditas con el objetivo de generar las condiciones para que las comunidades locales puedan encontrarse de forma significativa con las y los cineastas y sus obras, generando procesos reflexivos sobre las artes cinematográficas y el mundo que nos rodea.
Como ya es sabido, el viernes 30 se inicia con el documental “Raíz” (Perú, 82 minutos), la que contará con la presencia de su director, Franco García Becerra. Los días sucesivos se realizará un largometraje por día, antecedido por interesantes cortometrajes con diversas líneas narrativas, donde incluso hay producciones Japón-Francia y Países Bajos-Reino Unido, por citar algunas.
Sobre el proceso de selección de los postulantes, el director de AricaDoc, Juan Pablo Donoso, expresó su satisfacción en la elaboración de la parrilla de contenidos, los que para su sorpresa y admiración porque han ido variando sus orígenes, lo que significa entender y presenciar otras temáticas y técnicas cinematográficas.
“Existe una evolución y diversidad en los postulantes, la que ha ido progresando en la medida que AricaDoc ha ido madurando como festival, transformándose en un espacio con particularidades cada vez más apreciadas por los realizadores, como nuestra ubicación espacial. Hoy estamos ofreciendo a la comunidad de esta trifrontera una diversidad de visiones para una reflexión que aborda otras realidades”, dijo Donoso.
Sobre AricaDoc
AricaDoc es un programa de acción cultural que, mediante las herramientas expresivas del cine documental y la realización permanente de cineforos y talleres de creación, promueve la activación y bienestar cultural en comunidades urbanas y rurales del desierto, organizando desde hace 8 años el Festival internacional de Cine Documental AricaDoc, evento anual que presenta lo más destacado del cine de no ficción a la comunidad cinéfila regional.