sábado, marzo 22, 2025

Últimas noticias

PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD PARTICIPARON EN TALLER DE FANZINE

La iniciativa permitió la creación de una publicación gráfica con sus opiniones y relatos sobre diversas temáticas

“Somos los editores de nuestras historias. Con este Fanzine damos a conocer que igual somos importantes, que a pesar de nuestros errores podemos ser reconocidos y que es una gran oportunidad, la verdad que nos tomen en cuenta, aún siendo recluso y se les agradece a los que ponen el cash para esto, porque igual nos motiva tanto a nosotros como en otros pabellones, en otras cárceles y que se siga haciendo, es lo que importa de verdad y gracias”.

Con estas palabras, Ender valoró el taller de Fanzine, donde participó junto a otras personas privadas de libertad, del proyecto “Soñando Libertad: talleres de expresión narrativa para la creación de una publicación gráfica en Centro Penitenciarios de Arica”, desarrollado tanto en el Centro Penitenciario Femenino de Arica, donde participaron 12 personas privadas de libertad como también en el Complejo Penitenciario, donde participaron 17 personas privadas de libertad.

El proyecto de Fanzine fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Plan Fomento Lector 2024 y es una ventana abierta hacia la inclusión, la sensibilización y el reconocimiento de las personas privadas de libertad, permitiendo que las personas puedan contar sus historias de vida, transformándolas en una publicación gráfica, que será distribuida no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional, en bibliotecas y espacios culturales del país.

Al respecto, el Alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de Arica, Mayor Michael Inostroza Castillo resaltó el impacto del proyecto: “Este fanzine que hoy tienen en sus manos trascenderá en el tiempo. En unos años, alguien lo tomará y se preguntará: ¿quiénes fueron las autoras de estas palabras? Este proyecto demuestra que, más allá de la situación actual, cada una de ustedes tiene un potencial inmenso. Son escritoras y su talento, su voz, tiene un valor que trasciende en el tiempo y el lugar en el que se encuentran ahora. Este es solo el comienzo de lo que pueden hacer.»

El oficial agregó que este tipo de iniciativa se suma a otras actividades que se realizan en la unidad penal y que son parte del proceso de reinserción social, que se desarrolla con las personas privadas de libertad. 

Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible la ejecución del taller, ya que es fundamental generar alianzas con instituciones y la sociedad civil organizada, de manera de propiciar un trabajo coordinado que apunte a potenciar los procesos de reinserción de la población penal. 

Participantes

Una de las asistentes al Taller, fue Milena quien expresó que “fue una oportunidad y me siento orgullosa por haber participado en este logro y de ser capaz de aportar desde mi experiencia, todo lo que vivimos aquí en la cárcel y también afuera, algo que nos recuerda y nos motiva a continuar, a seguir y esforzarnos cada vez por encontrar la libertad”. 

En tanto, para Lizeth, el participar del Taller “fue como una experiencia más de la vida y sobre todo como para motivar a otras personas que están dentro de la cárcel. Y contarnos nuestra experiencia es algo más para nuestra vida, porque sé que esto quedara plasmado siempre y quiero agradecer a las personas que han tenido su tiempo de venir a hacernos los talleres y poder motivarnos para nosotros que estamos privadas de libertad”.

Por su parte, la participante Maribel  afirmó que “este taller ha sido para reflexionar que uno vive  aquí adentro, también para recordar nuestras vidas que uno pasó desde su niñez hasta esta edad que uno está viviendo por el momento y también nos da una reflexión para todos y hay personas que con este Fanzine que hicimos nos dimos cuenta de las cosas que hicimos y de las cosas que no debemos y de las que debemos hacer. De eso se trata este libro que nosotros relatamos cada una de nuestras vidas y también con la experiencia que vivimos aquí adentro”.

Durante los meses de octubre a diciembre de 2024, las participantes asistieron activamente en talleres de escritura narrativa y gráfica, dictados por las talleristas y creadoras del Proyecto: Karem Pereira Acuña y María Paz Espinoza, quienes fomentaron la autoexpresión, la reflexión y el desarrollo artístico. Karem Acuña manifestó que «El fanzine ha nacido de este esfuerzo colectivo y recoge sus vivencias, pensamientos y deseos de libertad, en una publicación que, más allá de las rejas, tiene la capacidad de llegar a la sociedad y cambiar percepciones sobre la población reclusa”.

En el Centro Penitenciario Femenino de Arica, se realizó la ceremonia de entrega de certificaciones a las participantes, firmadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Arica y Parinacota y también marcó el cierre de este proceso, que visibiliza el trabajo de las internas, no solamente en su comunidad local, sino en todo el país. 

A la ceremonia asistieron el Alcaide (s) Mayor Michael Inostroza,  la Jefa Operativa Teniente Katherine Palavecino, la Jefa de Guardia interna Teniente Danitza Riquelme, el Jefe del área de Reinserción Social, profesional Mario Palma Coloma, y la Coordinadora Educacional, profesional Joselin Donoso Olave, quien, a través de la Biblioteca del CPF realiza un trabajo fundamental y es el nexo para proyectos de mediación lectora, siendo la Biblioteca del Centro Penitenciario Femenino, el espacio donde se hacen iniciativas que promueven el desarrollo integral de las internas.

El fanzine que será distribuido a nivel nacional se transforma en una poderosa herramienta de sensibilización y una plataforma para que las voces de las personas privadas de libertad sean escuchadas más allá de los muros de los recintos penales. Su circulación en bibliotecas y espacios culturales abre una oportunidad única para el diálogo, la reflexión y el entendimiento.

Este proyecto no solo marca un paso significativo en el proceso de reinserción social de la población penal, sino que también pone de manifiesto que la cultura, la creatividad y la expresión artística son pilares fundamentales para la transformación de la sociedad y la superación personal. Con iniciativas como estas, Arica se convierte también en un referente que busca inclusión.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts