viernes, enero 17, 2025

Últimas noticias

Riesgos de accidentes: un 59% de los trabajadores de empresas socias de la CChC no informan

Un 59% de los trabajadores de empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) nunca había reportado algún riesgo de accidente, mientras que el 41% lo hizo alguna vez, según se desprende del informe final del proyecto “Compromiso por la Seguridad”.

El documento fue construido por la empresa Sinergia por encargo de la CChC Arica como parte de una iniciativa que apunta a fortalecer la gestión en prevención de riesgos laborales de las empresas adherentes, asegurando el cumplimiento de normativas vigentes y fomentando una cultura preventiva sostenible. Junto a lo anterior, este objetivo se materializó a través de una serie de acciones dirigidas a identificar, mitigar y controlar riesgos laborales, integrando a trabajadores, supervisores y gerentes en un compromiso conjunto con la seguridad.

La entrega de este y otros indicadores se concretó en un desayuno organizado por la CChC Arica y que contó con la presencia de gerentes y encargados de prevención de las empresas socias del gremio, donde además se destacó la labor de los expertos, como Vanessa Martínez (Empresa Castillo y Asociados), Roxana Bustos (Madera Enco) y el trabajo de la empresa Pararmar; donde también estuvieron representantes de Bottai, Sian, Aguas Claras, Ferretería Iberia, DAB, Proyecto Norte, Geonorte, GEP, entre otras. 

“Me gustaría mencionar que en Maderas Enco vi la oportunidad de mejora en fortalecer su cultura preventiva de la empresa, actualizando la información y dándome el tiempo de difundir uno a uno a los trabajadores, mediante capacitación y sensibilización en terreno, empatizando con las dificultades de cada área y apoyándolos con la seguridad, haciendo hincapié en el por qué es importante realizar el autocuidado y a qué nos exponemos cuando no tomamos las precauciones mínimas”, dijo Roxana Bustos.

En tanto, Vanessa Martínez agregó: “Una de las cosas que he hecho para que los trabajadores entiendan, comprendan la importancia del uso de EPP y de su seguridad, es acercarme a ellos, conversar, mostrarles que son importantes en su casa y para nosotros en el trabajo, escuchando sus problemas, porque a veces llegan complicados al trabajo, pero sin embargo me siento con ellos, los escucho y eso ha llevado a que ellos comprendan que la seguridad es importante, de que yo realmente estoy preocupada de su bienestar, de que ellos me interesan como persona… que ellos valen, no solo como trabajadores, sino como personas”.

El presidente de la Comisión de Seguridad de CChC Arica y vicepresidente regional, Marcelo González, entregó: “Considero que este año, de forma muy particular, y un poco mirando en los índices, hemos reducido la accidentabilidad, o sea, nos acercamos a la meta. Yo creo que este tipo de programas de intervención que tenemos actualmente de Sinergia han sido bastante positivos, porque han sido destinadas y orientadas a pequeñas empresas, medianas empresas. Las grandes tienen sus programas propios, pero se van adaptando al proceso”.

Finalmente, es importante agregar que además hubo un trabajo fundamental en el área administrativa, uso de elemento de protección personal y capacitaciones, solamente por citar algunas acciones. 

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts