Senador José Miguel Insulza reitera sus dichos con la noticia respecto al presupuesto que se discutirá en el congreso para el próximo año, el más bajo del país y con una reducida cartera de iniciativas de inversión, todo esto sumado a que tenemos la peor ejecución presupuestaria y una falta de expertos competentes en el aparato público regional, lo que limita aún más el desarrollo de Arica y Parinacota.
Este 2019, al igual que el año anterior, no han sido buenos en materia de inversión pública, si observamos el presupuesto vigente del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), alcanza los $32.158 millones y, de acuerdo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, tenemos una ejecución de 42,6%, nuevamente estando entre las peores a nivel nacional.
Lo que podría ser aún peor, comenta el senador Insulza, “el subtítulo 33, que trata de transferencias a otras entidades públicas, es decir que no las gasta el Gobierno Regional, están en 45,8%, mientras aquellas platas que se destinan a proyectos que están en el subtítulo 31, solo un 44,4%, lo que significa que si no existiera este mecanismo de traspaso financiero, si a estas cifras le sumáramos las conservaciones, el presupuesto de inversión neta sería de un magro 19%”. Continúa el legislador indicando que “la región solicitó más de $80 mil millones para satisfacer requerimientos de inversión urgentes en el anteproyecto del presupuesto, por lo que $34 mil millones está muy lejos de ser un gran presupuesto”.
Por otra parte, el informe de la Subdere establece que la cartera de proyectos de inversión tiene un gasto de $10.775 millones, pero más del 80% corresponde a iniciativas de arrastre, vienen de periodos anteriores; y las más importantes son: Conservación de vías urbanas, con un gasto de $4.700 millones; Construcción de protecciones costeras en Ex Isla El Alacrán, con un gasto acumulado de $1.340 millones; Conservación de Riberas, Sistema de tratamiento de aguas servidas de Poconchile y el equipamiento de la Escuela de Medicina de la UTA, que acumulan un gasto un poco superior a $400 millones cada una. Mientras que las iniciativas nuevas de mayor gasto son: Segunda etapa del Parque Punta Norte, por $856 millones y la contrucción de la Plaza Ribera Norte Río San Jose con $366 millones.
Como se puede observar, asegura Insulza, “actualmente el FNDR no posee una cartera relevante de inversión, parte importante de su gestión se basa en las transferencias monetarias a otros servicios e instituciones de la región; mientras que su componente de inversión neta (Subtítulo 31) no lo es tanto, ya que una porción relevante se destina a acciones de Conservación y obras de arrastre, pero los proyectos relevantes y nuevos no se visualizan; al final se quiere mejorar la calidad de vida de los ariqueños y parinacotenses con una cartera de proyectos irrelevante y falta de competencias técnicas”, finalizó Insulza.