- Tras aprobarse por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y Diputadas y quedó lista para promulgarse antes del 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.
- Hasta hoy existen más de 500 empresas chilenas que han obtenido la certificación por reducir la jornada.
El proyecto de 40 horas, que busca reducir la jornada laboral desde 45 a 40 horas, fue aprobado y despachado a ley, el cual apunta a un buen vivir para todos y todas las familias y trabajadores del país. El vocero de Gobierno, Nicolás González, destacó la importancia de la iniciativa que tras 6 años hoy ya es una realidad, materializándose el 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.
Gracias a un acuerdo transversal entre los parlamentarios, en donde nuestras autoridades de Gobierno y en especial la ministra Jeannette Jara, trabajaron para reactivar el proyecto y generar una serie de indicaciones. “Tras seis años desde que fue presentado el trámite legislativo de las 40 horas, hoy se ha hecho realidad, y esto fue posible gracias a un intenso trabajo y largas jornadas de diálogo para mejorar la propuesta y lograr consensos. Este es un proyecto pro familias; pensado en niñas y niños que necesitan más tiempo con sus padres, tal como lo decía el Presidente Gabriel Boric. Seguiremos avanzando para mejorar la calidad de vida de todos y todas”, recalcó el secretario regional de Gobierno.
¿Qué tan paulatino será el cambio de horas en la jornada? ¿Cuánto para llegar a las 40?
Existe una reducción gradual desde la publicación de la ley, la que por regla general se dará de la siguiente forma:
- Al primer año de entrada en vigencia, se reduce jornada a 44 horas.
- Al tercer año de entrada en vigencia, se reduce jornada a 42 horas.
- Al quinto año de entra en vigencia, se reduce jornada a 40 horas.
¿Corre para funcionarios públicos?
En el caso de las y los funcionarios públicos que se encuentran prestando servicios bajo la modalidad del Código del Trabajo -que se computan alrededor de un 10% de la dotación-, si se encontrarán afectos a este proyecto de ley. En el caso de los demás, no procede su aplicación por encontrarse regulados en otros cuerpos normativos, sin perjuicio que, conforme al protocolo suscrito por la mesa del sector público, se ha iniciado un trabajo con los gremios para avanzar en un proyecto al respecto.
Jornadas 4×3
Los empleadores podrán implementar jornadas de cuatro días de trabajo de 10 horas para descansar tres días o promediar la jornada.
40 horas promedio
El trabajador podrá acordar con su empleador que la jornada de 40 horas se cumpla en un promedio de cuatro semanas con un tope de 45 horas semanales. No estará permitido superar más de dos semanas las 40 horas.
Desde el 2024, quienes cuiden a menores de 12 años podrán tener un ingreso y salida diferenciada por hasta dos horas para retrasar o anticipar sus horas laborales, lo que les permitirá compatibilizar su horario con el de los infantes. La madre podrá decidir quién será acreedor a este derecho en caso de que ambos padres trabajen.