miércoles, enero 15, 2025

Últimas noticias

SLEP cuida a sus 3.300 trabajadores firmando convenio con Mutual de Seguridad

  • La medida responde a un requerimiento de las bases para la protección de los trabajadores y trabajadoras.

Por requerimiento de sus asociaciones y comités paritarios, es que el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP) concretó el cambio de nuevo administrador (Ley 16.744) firmando el convenio con la Mutual de Seguridad, la que tendrá el desafío de generar cumplimiento de normativa y promover ambientes más saludables con bienestar físico y mental de trabajadoras y trabajadores.

Lo anterior responde a las necesidades de las asociaciones de funcionarios (que incluyen a 2 asociaciones de asistentes de la educación, 2 de jardines infantiles, 1 colegio de profesores y otro de la administración central; junto con comités paritarios) quienes levantaron su inquietud, la que fue rescatada por el director ejecutivo del SLEP, Hary Donoso López, en un intenso proceso de participación y conversación con todos los actores. 

El trabajo es muy desafiante, donde el SLEP es la entidad más grande de la región en cuanto a trabajadores y trabajadoras, considerando una cantidad en torno a 3.300 personas (donde según licencias y otras situaciones se puede incrementar a más de 4.000), agregando 75 centros de trabajo repartidos por las cuatro comunas de la región.

El compromiso firmado por el director ejecutivo de SLEP, Profesor Hary Donoso López, y el gerente de Mutual de Seguridad, Álvaro Tobar Álvarez, se desarrollará en 4 ámbitos: “Promoción y prevención de la salud mental”, “Certificación de plan integral de seguridad escolar”, “Certificación de comités paritarios de higiene y seguridad”; y “Asesoría e implementación de protocolos, normas y guías de salud laboral”. 

Tras la concreción de las rubricas, hubo solamente caras sonrientes, donde estuvo Cristian Díaz, presidente de una de las asociaciones del SLEP, quien expuso: “Es una situación bien importante para nosotros ya que pensábamos que haber estado en otra por más de 20 años, teníamos la necesidad de poder buscar ya lo que corresponde a una mutual de calidad y esto es lo que logramos nosotros también como parte de las asociaciones, el poder mejorar las condiciones laborales de nuestros socios y también parte de la docencia también… creemos que con esto da un hito importante para nosotros, tanto laboralmente y que podamos sentirnos bien atendidos y también, como bien dije, puedan darnos las necesidades que corresponden”. 

Carmen Gloria Zambrano Pastor, subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas SLEP, comentó que: “este fue un proceso participativo, donde participaron gratamente todas las asociaciones con mucha gana, energía, de tener en el fondo una mejora en las coberturas que estaban teniendo… Sabemos que somos uno de los empleadores más grandes de la región, por lo tanto, el desafío es importante en función de que tenemos que dar cobertura no solo a la parte urbana, sino que el desafío también está en llegar a la ruralidad… Si bien en Arica tenemos necesidades, hay harto trabajo por hacer, hay hartas oportunidades, en la zona rural hay muchas cosas que hacer”.

El gerente de Mutual, Álvaro Tobar, dijo: “Para nosotros es un tremendo desafío, en términos de que el SLEP es la institución más grande de la región, cuenta con aproximadamente 3.300 trabajadores dispersos por las dos provincias y del total de las comunas. Eso nos significa tener que dar cobertura regional, para lo cual hemos duplicado nuestros esfuerzos destinando un equipo que está precisamente trabajando en el levantamiento y en la implementación del plan de trabajo que hemos definido. Es un logro para Mutual de Seguridad y agradecemos profundamente la confianza que es el SLEP depositado de nosotros… Creemos que el éxito del trabajo que estamos llevando adelante radica en la coordinación, en la conversación permanente y en la sinergia que podemos generar entre las dos instituciones”.

Asimismo, Susana Ramírez Años, presidenta del Comité Paritario para el periodo 2024-2026, expuso: “Una espectacular señal, porque también habla que de alguna manera fuimos escuchados respecto a que nosotros como funcionarios y funcionarias necesitábamos un cambio. Y ya verlo concretado en esta firma también a nosotros nos hace mucha ilusión y miramos con mucha esperanza también lo que se viene. Como Comité estamos también esperanzados en que vamos a poder hacer un trabajo mucho mejor, que vamos a tener muchas más herramientas también para poder llevar al concreto distintos tipos de medidas y beneficios que van a ser principalmente para la seguridad, tanto física como emocional y mental para los funcionarios y funcionarias que son nuestros colegas y es lo que queremos nosotros también como Comité. Por lo tanto, nos ilusiona muchísimo esta firma”. 

A su lado estaba el presidente del Comité Paritario de la Escuela Esmeralda, Danco Carevic Linares, analizó: “Contar con nuevas herramientas que nos van a brindar esta responsabilidad, que es básicamente mantener la seguridad, tanto mental como integral, como física, de los funcionarios y trabajadores de mi establecimiento. Y en general para que también haya un buen ambiente, tanto de convivencia, de seguridad y también de higiene”.

Finalmente, la Mutual de Seguridad presentó el equipo que estará trabajando, junto con comprometerse a política de puertas abiertas, donde todos los profesionales tuvieron un momento para expresar y reafirmar su compromiso con la seguridad laboral para todos y todas quienes forman parte del SLEP.  

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts