viernes, enero 17, 2025

Últimas noticias

Talleres Tikaspompon & recicla concluyeron con actividades en Arica y San Pedro de Atacama

El proyecto regional llevó su proceso formativo de educación y arte a más de 100 estudiantes financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 

El proceso formativo  creado en Arica llamado Talleres Tikaspompon & Recicla regresó este año con un trabajo que abarcó a 2 comunas rurales del norte de Chile. 

A través de la creatividad estudiantes de educación básica pudieron conocer sobre la flora y fauna andina, mientras valoraban la importancia de las materias primas que se producen en el altiplano y de reutilizar para evitar generar deshechos. 

Fundación Ariaka es la organización que lleva años trabajando esta iniciativa, la cual cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el financiamiento de los fondos Cultura 2023 en la línea formativa de la región de Arica y Parinacota. 

Losd tallerres que este año se propusieron de forma complementaria  combina las manualidades  en una primera instancia con la fabricación de animales andinos en pom pon de lana de alpaca para luego realñizar una segunda actividad donde los niños y niñas fabrican flora andina con el desecho generado en el taller anetrior. Así acercam,os a los niños a reconocer y crear con materia prima característica de la región identificando elementos andinos identitarios del entorno altiplánico de donde estan incertos 

Este año las actividades se realizaron en zonas rurales, específicamente en los establecimientos educaciones: Escuelas de Molinos de Lluta , General Manuel Baquedano y  Pampa Algodonal en Azapa y por primera vez, llegó hasta la región de Antofagasta en el Centro Cultural Minera la Escondida de San Pedro de Atacama. 

¨Los participantes de cada taller  llevan sus casas los animales y vegetación  andina  fabricados  en las actividades, transmitiendo  experiencias y conocimientos a toda su familia, la que también será beneficiada al ver el trabajo de los niños, además de valorar esta instancia creativa en su territorio. Los niños son no solo receptores de estos valores identitarios sino que transmisores de una técnica que forma parte de una tradición andina, fortaleciendo la artesanía e identidad de la región de Arica Parinacota¨ 

Todos estos talleres se realizaron de forma gratuita para las instituciones y los niños y niñas, quienes con el kit y una serie de instrucciones lograron fabricar sus pompones con forma de animales y luego, con los “residuos” de ellos, construir  una presentación de una especie de flora nativa de la zona andina. 

Para conocer más del desarrollo de este proyecto, como del trabajo de la Fundación Ariaka puedes seguirlas a través de Instagram @FundacionAriaka y también en su página web www.fundacionariaka.com

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts