A comienzos de abril, vecinos de la población Magisterio izaron banderas negras, en protesta por la falta de seguridad y el abandono de las autoridades al no brindarles seguridad ni erradicar a individuos peligrosos que moran en el sector que, según afirman, se han apropiado de los espacios públicos como la plaza Los Leones y la escalera que conecta las calle Valente Rossi y el pasaje Colombia, asegurando que malhechores se reúnen para planificar delitos, asaltar, beber y drogarse, entre otras incivilidades.
Acto seguido, la directiva presidida por Raúl Morales, se contactó con el senador José Miguel Durana (UDI), vecino del sector, para solicitarle que les gestionara una reunión con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) la que se materializó este fin de semana, en la Prefectura Arica de calle Juan Noé, instancia que les permitió exponer los focos delictuales, enumerar los delitos ocurridos a vecinos que viven atemorizados tanto al interior como exterior de sus hogares, desde hace un tiempo.
Durante el encuentro, el Jefe de Zona de Arica y Parinacota, General de Carabineros, Iván Monje, tomó nota de lo manifestado por los dirigentes, al mismo tiempo que agradeció el espacio de diálogo que le permitió recoger un sinnúmero de inquietudes las que se comprometió a analizar, para proyectar servicios policiales que permitan entregar una sensación de seguridad más potente a la gente de Magisterio en donde tienen las instalaciones de las Fuerzas Especiales de la Institución en avenida 18 de septiembre.
El senador Durana, quien además es vecino del sector, confirmó que todos están atemorizados porque cada día, ven como vehículos y personas extrañas al sector, merodean las viviendas, por lo que agradeció en primera instancia, la organización de la directiva de Magisterio que está trabajando de forma profesional para conseguir que se mejoren las condiciones de seguridad del sector y la calidad de vida de las personas.
“Conocemos a los vecinos y les pedimos que cuenten con nosotros en el despliegue territorial que daremos a conocer durante la semana a la directiva, con algunas otras medidas que implementaremos a la brevedad, en aquellos puntos donde se recibe la mayor cantidad de denuncias, por lo que la invitación es a denunciar los hechos delictuales, que nos permiten generar información importante y útil para georreferenciar nuestros servicios, generando mayor una mayor presencia de carabineros y desarrollar acciones preventivas”, destacó el General Monje.
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, subprefecto, Héctor Farías coincidió en solicitar a los vecinos y a la ciudadanía en general, que tenga confianza en las policías para que efectúe las denuncias y entregue datos, debido a que es parte de la labor esencial de la PDI realizar investigaciones y con los testimonios y colaboración de los vecinos es posible iniciar las pesquisas e indagaciones necesarias para dar con el paradero de los delincuentes o para la resolución de hechos delictuales.
El efectivo policial agregó que existen garantías para mantener reserva de la identidad de los denunciantes, en virtud del artículo 307, por lo que insistió en que la comunidad debe denunciar hechos constitutivos de contravenciones, para lo cual disponen de atención las 24 horas del día y los 365 días de la semana en el Cuartel de la calle Angamos 990 o en Belén 1651.
Raúl Morales, presidente de la junta de vecinos Magisterio agradeció al senador que hizo el enlace con las policías, destacando que la reunión fue muy positiva porque les permitió plantear las quejas e inquietudes de los vecinos hacia las policías. “Entonces haremos un trabajo conjunto, tras el compromiso que efectuaron de realizar rondas para bajar la inseguridad y el temor, producto de la delincuencia que se ha apoderado del sector”.
Precisó que a más largo plazo, esperan realizar un trabajo mayor con la comunidad y con todas las autoridades de la región, para generar proyectos tendientes a recuperar los espacios públicos y a mejorar la sensación de inseguridad que tienen a diario los vecinos.
Finalmente, el senador Durana dijo que quedó claro que si los vecinos no denuncian no habrá focalización en torno a la prevención de las policías, anunciando que Carabineros dispondrá de una página web, próximamente, para que las denuncias puedan realizarse de manera digital. “Hay que establecer todos los medios que nos permita la colaboración y resguardo de la PDI y Carabineros y juntos, como vecinos, realizar una labor preventiva”.
También participaron del encuentro Sofía Restelli, Ayú San Martín y Yerko Oyanadel, integrantes de la junta vecinal, quienes expresaron la necesidad de que haya controles aleatorios en ciertos horarios, indicados por los vecinos y un mayor acercamiento con el plan cuadrante cuando exista un delito grave para que acudan rápidamente.