La propuesta de una carta Gantt, por parte del Consejero Regional (CORE), Gary Tapia, que establezca fechas para materializar definitivamente el proyecto denominado “Capacitación Organizacional en Ferias Libres de Arica”, por un monto que bordea los $ 95 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), fue la resultante de una reunión entre dirigentes de 26 ferias de la Federación de Feriantes de Arica -1.000 pequeños emprendedores- , con el Seremi del Trabajo, Juan Carrasco, el Director Regional del SENCE, Mario Calderón, junto a profesionales del Gobierno Regional, en la que hicieron de mediadores los integrantes del CORE.
La propuesta buscó conciliar las posturas, y dar respuesta a la dilación de un proyecto integral, que tuvo su origen hace 4 años, que expiró por no estar vigente, que se activó y fue aprobado por el actual CORE en Abril pasado, que podría ver la luz en forma definitiva después de 3 meses, no sin antes asesores legales del SENCE, en Santiago, den la aprobación definitiva, para que se materialice en la región.
“Y lo bueno es que se generó un compromiso de que en una semana se puede tener una especie de carta Gantt, que nos va a permitir determinar los plazos concretos para el seguimiento de este proyecto, y esto es bueno por que hacemos que la ciudadanía se haga parte de estos (…), y ellos son quienes van a fiscalizar de que no se queden detenidos en alguna parte. Y hoy estamos esperando que se firme el convenio allá en la dirección nacional del SENCE. Porque esto está en Santiago. Un proyecto aprobado por este Consejo Regional debe ser firmado en la capital y allá, probablemente, no tienen idea de la realidad de estas familias”, resaltó Tapia.
La propuesta fue bien recibida por los dirigentes, quienes exteriorizaron su conformidad por medio de sus voceros.
“Con la ayuda de los cores quedamos más tranquilos, ya que no encontrábamos salidas, y feliz de que el próximo miércoles podamos cerrar un tema que nos ha llevado 6 años”, manifestó Consuelo Ríos, Presidenta de la feria “Rayito de Esperanza”; “ excelente el poder apoyarnos en el core, como personas vulnerables que somos, y estamos en este sentido más realistas, debido a que hemos tenido tantas trampas, tantas cosas, tantas mentiras“, resaltó Sergio Quilongo, tesorero de la feria “Bella Esperanza”
Por su parte, el Presidente del CORE, Alejandro Díaz, aseguró que el proyecto y el equipamiento prometido va a ser realidad “y es una problemática que asumimos como cores desde el año y fracción en que estamos ejerciendo, y como presidente me tocó presentar este programa (…), y dentro de lo expuesto por el Director de la DIPIR, el proyecto va en buen camino (…), por lo que los toldos van sí o sí, y es un compromiso que asumimos como consejeros”.
El proyecto considera capacitación por medio de clases de oratoria, legislación laboral y gremial, estrategias de comercialización, marketing y comunicación efectiva. Además, se considera un subsidio por alumno aprobado, para la adquisición de insumos y equipamiento para la autogestión de losa 1.000 feriantes.