92 juntas vecinales de Arica ya son parte de la red Regional de Huertos Urbanos y Educativos, asi lo señaló el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, en el marco del lanzamiento de la “Red Regional de Huertos Educativos Picaflor de Arica”, que se llevó a cabo en el Parque Centenario.
Durante la actividad encabezada por el alcalde Espíndola, los funcionarios del Departamento de Gestión Ambiental realizaron una capacitación de cómo sembrar en un germinador utilizando un sustrato denominado turba y semillas libres, además como realizar un riego de manera simple y suave. Una vez completado este proceso los resultados se verán en un periodo de 20 a 30 días.
La iniciativa se transforma en una alternativa para generar sus propios huertos en estos tiempos de pandemia, lo que trae nuevos aprendizajes para tener una mirada ecológica, conocer la importancia de cuidar el medio ambiente y lo que provoca el intercambio de una semilla.
“La necesidad de producir nuestros propios huertos, que seamos independientes y auto sustentables, que podamos tener nuestros propios alimentos en nuestro hogar”, indicó Silvia Alfaro, funcionaria del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad.
El proyecto, que es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Camarones, el Ministerio del Medio Ambiente y el Proyecto para la Conservación de Especies Amenazadas, busca aunar esfuerzos en un importante trabajo en red para la creación de huertos educativos, iniciativa originada a fines de 2019 en el encuentro de la Red Internacional de Huertos Educativos (RIHE) en Villarrica.
El municipio, que tiene un trabajo previo con el Picaflor, la comunidad y los Huertos Educativos, ha trabajado codo a codo con las juntas de vecinos y organizaciones sociales, en actividades que están a cargo de Claudio Huerta y Silvia Alfaro, funcionarios del Departamento de Gestión Ambiental.
El jefe comunal indicó que se han entregado más de 90 huertos en las juntas de vecinos, que son parte del programa de la Red Regional de Huertos Educativos.
Es por ello que, después de esta primera etapa y según los resultados vendrá una etapa para entregar más huertos a la comunidad.
“Estamos haciendo el lanzamiento de los Huertos Urbanos y Educativos con diferentes instituciones a quienes también le agradecemos el trabajo que han desarrollado y que han permitido que hoy día 92 unidades vecinales y sus respectivos dirigentes sean parte de este trabajo y de la red”, expresó Espíndola.
Los Huertos Urbanos son una iniciativa para enfrentar la crisis económica y cuidar nuestro medio ambiente. Además permite aprender a cultivar en las casas y ayudar al planeta.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad al correo [email protected]