domingo, junio 16, 2024

Últimas noticias

Personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino se certifican en compostaje

Trabajo realizado permitirá crear compost de calidad para mitigar la escasez hídrica y el hermoseamiento del lugar, entregándoles competencias para su reinserción social.

Con una íntima y emotiva ceremonia, se realizó en el Centro Penitenciario Femenino de Arica, la certificación del Taller de Compostaje, a seis personas privadas de libertad del recinto penal.

Esta iniciativa, que se enmarca en el trabajo de reciclaje y manejo de residuos orgánicos, fue dirigido a la población penal, para contribuir a la conservación del medio ambiente; alianza interinstitucional que se sumó a una serie de iniciativas que en conjunto han realizado la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota.

Tras la entrega de los certificados que reconocen las competencias en las personas privadas de libertad, la Alcaide del Centro Penitenciario Femenino de Arica, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza, destacó la importancia de este tipo de trabajos. “Solo agradecer a cada uno de los servicios por colaborar en la reinserción. Cada una de las personas que hoy fueron certificadas, están muy contentas por tener una herramienta más, para poder egresar y realizar algún tipo de trabajo al llegar a sus hogares. Reitero también la disposición de Gendarmería de abrir nuestras puertas para la reinserción de la población penal”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana Oteíza, manifestó que “este taller es una gran iniciativa que incide directamente en la reinserción. Hemos apostado fuertemente en generar espacios y oportunidades ya que la seguridad pública no tiene que ver solo con la persecución y enjuiciamiento sino también con medidas tan importantes como la reinserción, que con actividades y oportunidades que hoy el Estado pone a disposición y como Gobierno estamos potenciando aquello”.

En tanto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia expresó que “Estamos frente a lo que nos mandata nuestro ministerio, el trabajo mancomunado y que entregue resultados reales con objetivos claros. Hoy, vemos como la formación y la reinserción se unen, y qué mejor que con el proceso de reciclar con el fin de reducir el consumo de recursos renovables, como una herramienta potente del manejo sustentable de residuos”.

Finalmente, el seremi del Medio Ambiente Diego Arellano Ñave, realizó un balance positivo de esta capacitación, indicando “que la economía circular y las leyes que hoy están en el Congreso -como la de Residuos Orgánicos- se relacionan directamente con este trabajo de compostaje que hemos realizado en el Centro Penitenciario Femenino, entendiendo que la reinserción social es un pilar fundamental para ellas, así que estamos muy contentos, satisfechos y listos para seguir trabajando en conjunto”.

Este ciclo de talleres, que se enmarcó en el mes de la mujer cuando comenzaron las clases en marzo pasado, buscó promover el manejo sustentable de residuos y temas relacionados a la educación ambiental, mediante la capacitación a la población penal para la obtención de compost, como abono para la forestación del lugar, dada su ubicación en una zona con escasez hídrica y en pleno desierto, mitigando así, el cambio climático y fue realizado por el gestor de residuos de la empresa “Humus Arica” y la asesoría técnica del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

COMPOSTERA

Esta iniciativa, comenzó en octubre del año pasado con la entrega de una compostera al Centro Penitenciario Femenino de Arica, la que además de fortalecer las acciones climáticas y medioambientales de su población, tiene el valor agregado de preparar a las personas que se encuentran en este establecimiento penitenciario, con competencias para su futura reinserción social.

Cabe destacar que, tras la certificación, el Servicio Agrícola y Ganadero donará material especial para que los procesos de compostaje sean más rápidos y la calidad del compost que las internas obtengan sea mejor, para el uso de las áreas verdes del recinto y su hermoseamiento.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts