- Autoridades del Ministerio del Trabajo de Arica y Parinacota visitaron las faenas de la empresa para dar a conocer la asesoría gratuita que realiza la Plataforma Laboral para quienes buscan y ofrecen empleo.
Con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo público-privado entre las empresas y el Estado, con el fin de abrir la posibilidad de contratación de talentos regionales, a través de la Plataforma Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Arica y Parinacota, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo junto al director regional del Sence, Francisco Muñoz, visitaron las faenas de la empresa Colbún, en el sector de Pampa Camarones.
Las faenas de la empresa chilena Colbún, están ubicadas a 80 km al sur de Arica, en la comuna de Camarones, lugar donde se trabaja en el proyecto fotovoltaico Celda Solar, el cual generará y comercializará energía eléctrica y se dedicará a la provisión de soluciones energéticas. Cuenta con 28 centrales en Chile y Perú, más de 1.300 trabajadores y una capacidad instalada cercana a los 4.240 MW.
En la ocasión, ambas autoridades regionales sostuvieron un encuentro con las jefaturas responsables de la obra, donde se les entregó información de los principales servicios que ofrece la Plataforma Laboral del Sence en la región. Además, explicaron que el servicio es sin costo y busca orientar y apoyar a las personas y empresas durante su proceso de búsqueda de empleo o reclutamiento de las y los trabajadores.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, expresóque “desde el día 1 del Gobierno del presidente Gabriel Boric, hemos buscado instancias de nuevos puestos laborales con empresas que han llegado a la región de Arica y Parinacota. En esta oportunidad, la visita a la empresa Colbún fue para realizar un trabajo colaborativo, público-privado, con el fin de abrir opciones laborales para la mano de obra local. Para nosotros es muy importante que quienes lleguen a invertir a nuestra ciudad puedan tener la seguridad que en la región de Arica y Parinacota contamos con capital humano dispuesto, disponible y preparado para cualquier trabajo requerido, y en esto Sence se torna un socio estratégico para contribuir al crecimiento del mundo del trabajo y así a la economía regional”.
Por su parte, el director regional del Sence, Francisco Muñoz Soto, destacó que “desde Sence, estamos comprometidos en generar instancias de conexión entre las empresas y los talentos locales, facilitando el acceso a oportunidades laborales a través de nuestra Plataforma Laboral.
En este sentido, la autoridad regional explica que “sin importar su tamaño, las empresas pueden acceder al apoyo de la Plataforma Laboral por medio de procesos de acompañamiento, análisis de puestos de trabajo, levantamiento de ofertas laborales, asesorías para la inclusión laboral de personas con discapacidad y difusión de las iniciativas Sence que impulsan la contratación, entre ellas los programas Aprendices y Experiencia Mayor, y las oportunidades que ofrece la Franquicia Tributaria de la Capacitación, entre otros”.
Para más información sobre los servicios disponibles para las empresas, consultar en www.sence.cl o en nuestras redes sociales: Facebook (@Sencearicayparinacota e Instagram @sencearica).