jueves, marzo 27, 2025

Últimas noticias

Sercotec impulsa el desarrollo del emprendimiento de Arica y Parinacota : Destaca el fortalecimiento empresarial femenino

A través de fondos y de Centros de Negocios, la institución se ha convertido en un apoyo para quienes buscan una oportunidad en la región. Carlos Martínez Vega, director regional de Sercotec señaló que el emprendimiento tiene suelo pegajoso, es decir, al emprendedor le cuesta partir y a las mujeres aún más, por lo que desarrollan una importante política de género.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) posee diversas herramientas que apoyan al desarrollo de ideas de negocios en emprendedoras y emprendedores. Mediante una oferta regular de fondos nacionales asignados para el emprendimiento como el Capital Abeja y el Capital Emprende Semilla, la institución se ha posicionado en la región como un servicio de ayuda a los procesos asociativos de la micro, pequeña y mediana empresa.

Carlos Martínez Vega, director regional de Sercotec, comentó que el Capital Abeja y el Capital Emprende Semilla, comprenden recursos destinados al emprendimiento, a través de fondos concursables de tres millones 500 mil pesos, con cobertura de 30 a 45 emprendedores que pueden acceder a estos beneficios por periodos. “Estos son dineros que se entregan a los emprendedores para que puedan desarrollar su idea y pueden destinarse a obras de infraestructura, capital de trabajo, para hacer compras de mercadería u otras situaciones para iniciar su negocio”.

Enfoque de género

Además, el director regional sostuvo que “el emprendimiento tiene suelo pegajoso, es decir, al emprendedor le cuesta partir y a las mujeres aún más, porque tienen que cumplir diversos roles y eso hace que les cueste despegar. Como apoyo directo al emprendimiento tenemos los Centros de Desarrollo de Negocios, que mediante asesores entregan capacitación, orientaciones para las postulaciones y apoyan las ideas de negocios de los emprendedores de manera gratuita”.

En ese sentido, especificó que son dos los centros que funcionan en Arica; uno en avenida 18 de Septiembre y el otro, en la población Raúl Silva Henríquez y cualquier persona que tenga una idea de negocio y que quiera acceder a fondos y desarrollar su emprendimiento puede acceder a estos Centros de Negocios. “Van a tener derecho a horas de capacitación, orientación, hay equipamiento para acceder a las plataformas y subir la información de los distintos programas. A través de estos centros tenemos una parrilla mensual de 10 capacitaciones en diversos temas: Marketing digital, Canva, cómo desarrollar el negocio, finanzas, y otros a los que las personas pueden acceder de forma gratuita”. 

Apuntó que los centros también desarrollan una política de género importante, realizando dos veces en el año, las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, que están dirigidas exclusivamente a mujeres, desarrolladas por relatoras y con metodologías completamente con enfoque de género que generan el empoderamiento para poder partir, la fuerza para desarrollar la idea de negocio y el acompañamiento para que puedan materializarlo con una formalización.

“Esto es importante, porque en nuestro servicio para entregar los fondos públicos que están asociados al emprendimiento, cada emprendedor debe formalizar su negocio. Además, la formalidad les permitirá acceder a nuevos beneficios, como por ejemplo el Programa Crece que está destinado a empresarios que ya están andando y necesitan crecer”.

Respecto a los desafíos de Sercotec en Arica y Parinacota comentó que se están realizando gestiones para ver cómo apalancar recursos desde el Gobierno Regional y duplicar o mejorar la oferta regular asociada a fondos, de manera que se pueda aumentar la cantidad de cupos y recursos para impulsar el emprendimiento en la región.

Asociatividad

“Además del emprendimiento estamos desarrollando de forma potente la asociatividad que también es una política pública y un mandato del Presidente Gabriel Boric. Esto quiere decir emprendimientos se puedan asociar en modelos como una cooperativa, que permitan desarrollarse de forma colectiva. Esta línea es a la que estamos dándole mucha fuerza durante esta gestión”, dijo.

El director de Sercotec invitó a los interesados a acceder a la información de los programas a través de www.sercotec.cl y registrarse para establecer cuáles son las ideas de negocios o preferencias de programas, de manera que accedan a notificación de cuándo se lanzan los programas. “Uno de los inconvenientes que tenemos siempre es que los plazos postulación son relativamente cortos, de 10 a 15 días, por lo que si las postulaciones son el próximo año, desde ya pueden acercarse a los Centros de Negocios para conocer el proceso de postulación, requerir información, preparar los antecedentes con la ayuda de nuestros asesores. La experiencia nos ha demostrado que las personas que pasan por asesorías y procesos de orientación y capacitación dentro de los centros tienen mayores posibilidades de acceder a los fondos”, finalizó.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts