viernes, enero 17, 2025

Últimas noticias

Servicio de Salud Arica y Parinacota capacita a funcionarios de atención primaria para cerrar brechas en salud mental

El subdirector subrogante de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Jorge Becerra, dio inicio al curso de formación de formadores en la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cerrar las brechas en salud mental o mhGAP por sus siglas en inglés.

La actividad, que tendrá lugar entre el 8 y el 12 de julio, es organizada por el subdepartamento de Salud Mental del SSAP, y, en ella, participan los referentes del área en los centros de atención primaria de la Región de Arica y Parinacota, que replicarán los conocimientos adquiridos al resto de sus equipos para la derivación oportuna de personas usuarias con sospecha de este tipo de patologías.

El subdirector (s) Becerra enfatizó que esta recomendación de la OMS busca responder a la creciente demanda por atención de salud mental y la necesidad de optimizar los recursos humanos disponibles en la red asistencial. “Existe una idea ampliamente difundida, aunque errónea, de que todas las intervenciones de salud mental son complejas y que solo pueden estar a cargo de personal altamente especializado”, comentó.

Myriam Segovia, profesional del subdepartamento de Salud Mental, en esa línea, afirmó que este curso permitirá que los formadores de formadores sean referentes de consultas para sus compañeros de labores.

Segovia dijo que la guía de la OMS da pasos para evaluar a una persona consultante, que no necesariamente va por salud mental, sino por otra morbilidad. Así, el profesional que no es del área puede darse cuenta que hay un problema y dar una respuesta oportuna, temprana y una orientación. “La formación en el mhGAP te da las herramientas para hacer una primera intervención, pesquisar y derivar a tiempo”, acotó.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts