viernes, enero 17, 2025

Últimas noticias

Capacitan al personal de hogares y residencias protegidas

El personal de los hogares protegidos y las residencias protegidas para personas con discapacidad psiquiátrica, del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), están en un ciclo de talleres para actualizar sus competencias para el cuidado y atención clínica de las personas de estos cuatro dispositivos.

Myriam Segovia, profesional del subdepartamento de Salud Mental del SSAP, explicó que esta capacitación forma parte de la normativa de estos establecimientos que exigen que los monitores tengan 30 horas de formación anual. Por lo mismo, por dos meses, las y los funcionarios se dieron cita en las dependencias de la casa de atención PRAIS para estas clases.

Las temáticas abordadas, acotó, fueron manejo conductual cotidiano, manejo conductual frente a crisis normativas vinculadas al envejecimiento o los hitos familiares, manejo de agitación psicomotora, manejo de los fármacos, las buenas prácticas de hogares y residencias, y el autocuidado de las y los cuidadores de estas establecimientos.

Los relatores fueron profesionales del Centro de Salud Mental Comunitaria Norte, del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Sur, del Hospital de Día para Adultos y de Programa de Rehabilitación Tipo 1.

Segovia detalló que, en la región, hay dos hogares protegidos, con 8 cupos y 1 monitor en rol de cuarto turno, en cada uno, para 24 horas de cuidados. Son para personas con trastornos psiquiátricos leves, con autonomía e independencia, lo que les permite entrar y salir libremente del dispositivo, pero respetando las normas de convivencia.

Por otra parte, explicó, las residencias protegidas, con 8 cupos y 3 monitores en rol de cuarto turno, en cada uno, para 24 horas de cuidados. Enfatizó que son para personas con trastornos psiquiátricos moderados a severos y con un mayor deterioro, lo que no les permite tener una vida independiente y, por lo tanto, no pueden salir sin compañía.

Comentarios

Dejanos tus comentarios

Latest Posts